Hacienda

El plus salarial de 1.000 euros que recibirás si cobras menos de esta cantidad

El Ministerio de Hacienda ha realizado un ajuste técnico para impedir que la rebaja del IRPF a las rentas de menos de 21.000 euros provoque una profunda brecha fiscal

Un plus de 1.000 euros. ABC

LA VOZ

Cádiz

El Ministerio de Hacienda ha realizado un ajuste técnico para impedir que la rebaja del IRPF a las rentas de menos de 21.000 euros provoque una profunda brecha fiscal con aquellos cuyo salario sea ligeramente superior a ese límite marcado por el Gobierno.

Por ello, el próximo año 2023, unas 250.000 nóminas de trabajadores españoles se van a beneficiar de una mejora de su salario, incluso estando por encima de los 1.000 euros anuales. Se debe a la adecuación de la tabla de retenciones en Renta. Ésta reducirá la cuantía que se retiene en nómina a decenas de miles de trabajadores con salarios brutos entre los 22.000 y los 35.200 euros.

No todos los contribuyentes que se encuadran en ese rango salarial se verán afectados por este ajuste. ABC destaca que afectará a un núcleo de unos 250.000 con perfiles muy determinados: contribuyentes con cónyuges cuya renta no supere los 1.500 euros anuales, contribuyentes sin derecho a las reducciones para familias monoparentales...

Un plus de 1.000 euros

La intención es evitar la fuerte penalización fiscal a aquellos que cobren algo más de 22.100 euros anuales, más teniendo en cuenta las variables mencionadas en el párrafo anterior. «Un euro de incremento de renta elevaría la retención a aplicar en 1.177,22 euros», recalca el Ministerio.

La ventaja salarial será mayor para los sueldos más cercanos a 22.000 euros y se irá reduciendo según las retribuciones se aproximen a los 35.200 euros, donde ese beneficio terminará por diluirse.

La medida no es una rebaja fiscal, sino que se trata de una actuación para evitar los errores de salto que se producen entre tramos, así como para situaciones familiares concretas. De este modo, con ese plus de 1.000 euros se permitirá que para un salario de 22.001 euros la carga fiscal quede en 1.186,57, en vez de en los más de 2.300 que tendrían que pagarse sin este ajuste. El ajuste será efectivo a partir de 2024, cuando podrá ser exigido por la Agencia Tributaria a la hora de hacer la declaración de la Renta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación