Paros, huelgas y movilizaciones contra la precariedad de la Sanidad Pública en una decena de autonomías

Las protestas de los profesionales de la Sanidad Pública se suceden en este comienzo de 2023. Sus...

ATLAS ESPAÑA

Las protestas de los profesionales de la Sanidad Pública se suceden en este comienzo de 2023. Sus sanitarios de atención primaria, pero también de hospitales y urgencias, han dicho basta en al menos siete comunidades autónomas, con huelgas y paros durante estas semanas. La falta de facultativos y la presión asistencial, con largas listas de espera, son las principales denuncias. En Madrid, la marea blanca por la sanidad pública ha recorrido nuevamente las calles de la ciudad en plena huelga indefinida, retomada desde el jueves, por sus médicos y pediatras de Atención Primaria.Movilización de profesionales y protestas de usuarios que se extienden también a una decena de comunidades al límite asistencial. Entre las que anuncian paros de sus facultativos este mes, además de Madrid, están Extremadura, Aragón, Cataluña y Andalucía. Navarra se sumará el 1 de febrero, mientras los de la Comunidad Valenciana retrasan sus acciones a partir de marzo para hacer frente al colapso de estas semanas por los virus respiratorios. En los últimos 15 años la Sanidad Pública en España ha perdido casi 10.000 millones de euros en inversión y unos 30.000 profesionales. Tensionada por los efectos de la pandemia, una población envejecida y una reestructuración pendiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación