Los siete etarras con delitos de sangre seguirán en las listas de Bildu pese a su renuncia
La Junta Electoral avisa que las papeletas ya no se pueden cambiar: la ley impide que los candidatos puedan modificarse una vez proclamados por seguridad jurídica
Feijóo, tras la renuncia de los etarras: «La democracia, la dignidad y la decencia se han impuesto»
Las víctimas, entre el escepticismo y la buena acogida ante la retirada de los 7 etarras de Bildu: «Quedan todavía 37»
Las listas y papeleteas electorales de EH Bildu para el 28-M seguirán recogiendo los nombres de los 44 etarras condenados, incluyendo los siete con delitos de sangre que este martes han comunicado su renuncia.
Fuentes de la Junta Electoral Central subrayan a ABC que «las listas no se pueden modificar una vez proclamadas las candidaturas», que es la fase en la que ya se encuentra el proceso.
La seguridad jurídica obliga a ello ya que una vez que se proclaman las candidaturas se inicia la impresión y reparto de las papeletas electorales, por lo que una eventual modificación implicaría la existencia de más de una lista del mismo partido.
Y es que la Oficina del Censo Electoral lleva ya más de una semana enviando las papeletas a los electores que han solicitado votar por correo. La remisión de documentación comenzó el pasado 8 de mayo y se extenderá hasta el próximo domingo.
«Los nombres son los que son, no es posible cambiar ni tachar nombres», subrayan fuentes de la Junta Electoral Central. «Las papeletas ya están impresas y en este momento ya no se pueden cambiar ni modificar las listas», insisten sin dejar lugar a dudas. En esta línea, las citadas fuentes señalan que la única opción que permitiría introducir cambios en las listas sería que hubieran sido recurridas judicialmente y que existiera sentencia al respecto.
La Ley Electoral es la que así lo establece ya que su artículo 48 recoge que «las candidaturas no pueden ser objeto de modificación una vez presentadas, salvo en el plazo habilitado para la subsanación de irregularidades previsto» y «sólo por fallecimiento o renuncia del titular o como consecuencia del propio trámite de subsanación».
Ese plazo de subsanación es previo a la proclamación de las candidaturas y es una ventana de 48 horas que se abre entre los días 24 y 26 posteriores a la convocatoria de las elecciones. Es decir, una vez que las juntas electorales competentes comunican a los representantes de las candidaturas «las irregularidades apreciadas en ellas de oficio o denunciadas por otros representantes», con lo que la renuncia señalada ahora se ha producido con el plazo de subsanaciones rebasado por mucho.
En el caso de las bajas que se puedan producir tras la proclamación de los candidatos, la Ley Electoral establece que «se entenderán cubiertas por los candidatos sucesivos y, en su caso, por los suplentes», pero sin modificación alguna en la práctica.
En consecuencia, en las papeletas electorales de EH Bildu seguirán figurando todos los etarras que fueron proclamados como candidatos, aunque los siete condenados por delitos de sangre, comuniquen oficialmente su renuncia a sus juntas electorales de zona.
Este movimiento, señalan fuentes de la Junta Electoral Central, tendría efectos únicamente una vez celebradas las elecciones. En todo caso, de momento tampoco se ha producido una renuncia oficial sino el envío de un comunicado al diario Gara en el que los siete candidatos de Bildu con delitos de sangre anticipan su decisión de «retirar nuestras candidaturas en la medida posible y a asegurar que en ningún caso tomaremos el cargo de concejal».