Horas extra a 40€ o facilidades laborales a partir de los 55 años, así es la última propuesta a los ertzainas para salvar el Tour
Los sindicatos rechazan la propuesta, aunque irán a la reunión prevista el viernes
Centenares de ertzainas piden la dimisión del consejero de Seguridad

El documento difundido por el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco contiene un total de 37 medidas de «mejora concretas». Son modificaciones que van desde el incremento económico de algunos pluses a medidas que buscan fomentar la conciliación y la formación de los agentes. En total tendrán un coste de 18 millones de euros. Se trata del último intento del Gobierno vasco para tratar de evitar que la Gran Salida del Tour desde Bilbao se vea afectada por las movilizaciones cada vez más ruidosas de la Ertzaintza.
Una de las principales reivindicaciones de la policía autonómica vasca pasa por la equiparación salarial con las Policías Locales, con salarios sustancialmente mayores en muchos casos. El Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha explicado este miércoles en una entrevista radiofónica que el salario de los ertzainas depende de las subidas salariales de los funcionarios que aprueba cada año el Gobierno central, fijada en el 2,3% para 2023. «Nadie se puede salir de ahí», ha insistido.
Por eso, en el documento difundido hoy no se habla de incrementos salariales, pero sí de mejoras en algunos de los complementos que cobran los agentes. Se plantea, por ejemplo, incrementar un 10% el plus de nocturnidad, fin de semana o festivo y un 20% la remuneración de las horas extraordinarias trabajadas en días de libranza. Es decir, las horas extra pasarían a remunerarse en una horquilla de entre 29,2 euros y 41,8 euros. También propone mejoras en los pagos de kilometraje y dietas para los agentes que sean llamados en día libre a trabajar o en la gratificación que cobran por las citas judiciales a las que acuden en días libres. El documento, asimismo, contempla incrementar algunas de las indemnizaciones recogidas en el convenio colectivo.
Entre las medidas de formación y conciliación destaca la creación de un nuevo permiso de 50 horas para la atención de familiares enfermos o «mejoras en el disfrute de vacaciones». También se comprometen a «reforzar», con reuniones periódicas, la mesa en la que se eligen los recursos materiales de la Ertzaintza. La propuesta incluye, además un programa de 'mentoring' dirigido a agentes mayores de 55 años. Según el documento, estas medidas les permitirá reducir su jornada anual, evitar los turnos de noche o evitar tareas que tengan algún grado de peligrosidad. «El objetivo es el traspaso de su conocimiento a las generaciones más jóvenes», explican desde Seguridad.
Josu Erkoreka ha calificado de «beneficiosas y muy positivas» las propuestas de su departamento. Ha anunciado, además, que desde Seguridad han convocado a todos los sindicatos con representación a una reunión el próximo viernes en la que el Ejecutivo pondrá estas propuestas sobre la mesa.
«Más de lo mismo»
Sin embargo, no tendrá que esperar hasta esa cita para conocer la opinión de las centrales sindicales. Los sindicatos ErNE, Esan, Euspel y SiPE, los cuatro que conforman la unidad sindical de la Ertzaintza, han mostrado este mismo miércoles su rechazo a la propuesta. «Así no vamos a solucionar nada», han asegurado en redes sociales.
Consideran que el Gobierno vasco solo sigue «ofreciendo lo mismo» en el borrador difundido a los medios de comunicación. A pesar de su rechazo, han confirmado que acudirán a la reunión prevista el viernes por la mañana en la comisaría central de la Ertzaintza, en Erandio. Previsiblemente a ese encuentro llevarán un documento con el texto común que acordaron ayer con el movimiento 'Ertzainas en lucha'.
En paralelo, las centrales sindicales mantienen su calendario de movilizaciones cuando apenas quedan 15 días para la llegada del Tour de Francia. Mañana jueves volverán a concentrarse a las puertas del Parlamento vasco, coincidiendo con el pleno y el 27han convocado una gran manifestación en Vitoria. Salvo acuerdo de última hora, el plato fuerte de sus movilizaciones llegará el jueves 29 de junio. Ese día han programado una concentración en Bilbao coincidiendo con la presentación oficial del Tour de Francia en Bilbao, un evento que se retransmitirá en directo en 200 países. Para ese día, además, anuncian «sorpresas que darán qué hablar».