Carnavales de Tolosa: consulta el programa de fiestas
El 'Jueves Gordo' da el pistoletazo de salida a cinco días de colorida diversión y disfraces de lo más ingeniosos

Es imposible hablar de Tolosa y no pensar en sus Carnavales. Después de vivir un año cancelados por la pandemia, y otro a medio gas por las restricciones, los carnavales más conocidos de Guipúzcoa recuperan este año todo su esplendor.
No en vano, son los más famosos, multitudinarios y seguramente mediáticos de todo el País Vasco. Los vecinos no perdieron la tradición ni siquiera en los años de la dictadura, cuando a los festejos se les conocía como 'Fiestas de la Primavera.
El pasado fin de semana la llegada de los Caldereros ya anunció las fiestas más queridas de este muncipio. Será a partir de este jueves cuando la multitud se rinda a Don Carnal con disfraces llenos de originalidad.
Seis días de fiesta
Los carnavales de Tolosa duran seis días. En ese tiempo hay previstas actividades para todos los gustos, donde no faltan los toros embolaos, las vaquillas, las tamborradas, el desfile de carrozas o el entierro de la sardina.
La fiesta comienza con el conocido 'Jueves Gordo'. Le sigue el conocido como 'Viernes Flaco', donde por la tarde no faltarán las vaquillas y las tamborradas. Este año la Charanga Jainekin pondrá el brocue final.
El sábado es víspera de 'Zaldunita. Es el día en que toman protagonismo los niños. Para ellos este año hay programados un desfile de Gigantes y cabezudos. También es el día del baile, y como cada año varios grupos de danza ofrecerán un recital de bailes típicos. Como cada año, la Tamborrada también recorrerá las calles de la localidad a partir de las 19:00
El Domingo es el día grande del Carnaval de Tolosa. La fiesta empieza pronto, a eso de las 8:00, la banda de música comenzará la diana que recorre las calles 'despertando' a los vecinos. Después, todo el pueblo da cuenta de un buen desayuno a base de dulces típicos como las tejas y los cigarrillos. A partir de las diez las charangas y las carrozas toman las calles y arranca el tradicional desfile.
Uno de los momentos álgidos llegará a partir de las 16:00, cuando tres charangas arranquen el recorrido entre el ayuntamiento y la plaza de toros, acompañados de infinidad de gente disfrazada bailando al son de la música. Otro momento típico del carnaval de Tolosa se vivirá a las 20:00, momento en el que una charanga entonará para todos los vecinos el Paquito Chocolatero desde un balcón.
La fiesta continúa el lunes y el martes de Carnaval, donde las carrozas y comparsas seguirán dando ambiente al pueblo. El último día de Carnaval se celebra la alborada donde juerguistas y madrugadores se juntan en la plaza del ayuntamiento para degustar un desayuno a base de anís y pastas. La gran fiesta concluye el martes a medianoche con el entierro de la sardina.
Seis días de fiesta
-
16 de febrero. 'Jueves Gordo'.
-
17 de febrero. 'Viernes Flaco'
-
18 de febrero. 'Zaldunita' con el protagonismo para los niños.
-
19 de febrero. Domingo, día grande.
-
20 de febrero. Lunes de Carnaval.
-
21 de febrero. Martes de Carnaval y entierro de la sardina.
Así será el 'Jueves Gordo'
Los carnavales de Tolosa empiezan siempre en jueves. El pistoletazo de salida lo dará el chupinazo que se lanzará desde el Ayuntamiento a las doce del mediodía. Una vez escuchado el pregón, el cohete resonará sobre una plaza llena de disfraces cargados de originalidad.
A partir de esa hora las charangas recorrerán las calles del centro de la localidad. Es el momento para aprovechar y degustar los pintxos a base de txistorra que muchos bares ofrecen de forma gratuita.
El ambiente festivo se mantiene durante todo el día. A partir de las 16:30 la fiesta se traslada a la plaza de toros con las vaquillas. Ya por la noche la tamborrada pone fin a una jornada que no es más que el aperitivo de la fiesta.
Mejor en autobús
Los carnavales de Tolosa son los más multitudinarios de todo el País Vasco. Es por ello que se recomienda prescindir del coche y acudir hasta la localidad en transporte público.
La empresa Lurraldebús ofrecerá servicios especiales durante los días festivos desde numerosos puntos de Guipúzcoa. Hay que tener en cuenta que debido a los festejos se habilitarán paradas provisionales para sustituir a las que tendrán que suspenderse en algunas calles céntricas.