Zapatero bendice la negociación con Bildu pese a los diferentes «sentimientos sobre el pasado»

El expresidente del Gobierno reconoce que en la tregua de ETA de 2006 estuvo «sobre la mesa» el indulto a todos los presos

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre los valedores de que Pedro Sánchez se apoye en EH Bildu para sacar adelante sus Presupuestos se encuentra José Luis Rodríguez Zapatero , quien rebaja las conversaciones con el nacionalismo radical a un simple ejercicio de «coherencia democrática» . El expresidente del Gobierno aboga por enterrar el pasado tras el fin de ETA para que las fuerzas políticas «puedan dialogar y llegar a acuerdos». Asimismo, ha recordado que incluso el PP, en aquellos «durísimos» años de violencia, sostuvo que una vez «las pistolas callaran» se permitiría que todas las formaciones «puedan desempeñar su función».

Son las valoraciones del líder socialista acerca de la polémica que rodea a la negociación que el Ejecutivo central ha iniciado con Bildu para sacar adelante las Cuentas de 2020. Los soberanistas han incluido en las conversaciones a los presos de ETA , y reclaman cambios en la política penitenciaria para que estos puedan ser acercados de forma masiva a las cárceles del País Vasco. Existe «buena sintonía» en este sentido, según desveló la diputada Mertxe Aizpurua tras el encuentro que mantuvo recientemente con el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias.

Para Zapatero, que ha concedido una entrevista a Radio Euskadi, la exigencia de Bildu no tiene por qué suponer un obstáculo para la negociación. El expresidente del Gobierno ha valorado «positivamente» que se pongan sobre la mesa «medidas sensatas y prudentes» que contribuyan «a pasar página sin que suponga el olvido». Según ha revelado, él mismo tuvo sobre la mesa la posibilidad de conceder un indulto total a los reclusos de la banda terrorista cuando gestionó la tregua de 2006: «Estaban todas las opciones», ha asegurado, si bien ha añadido que finalmente no se llegó a avanzar en ninguna medida penitenciaria de gracia «porque el proceso se cortó como consecuencia del gravísimo atentado de la T4».

«No mantuvimos el diálogo con la banda, pero mantuve la política del diálogo para ver el final de la violencia, y por cierto, dio resultados», ha subrayado Zapatero, que en cualquier caso desvincula ese pasado de la actual negociación con EH Bildu. A este respecto, ha considerado que una vez cesara la «condenable e inaceptable violencia» de ETA, todas las «voces y opiniones» deben tener la oportunidad de expresarse, aunque las partes tengan diferentes «sentimientos sobre el pasado».

El dirigente socialista ha incidido en que ya sea Bildu o cualquier otra fuerza política, y «por más extrema que sea o que tenga planteamientos que están lejos» de sus posiciones», la búsqueda de acuerdos constituye la «demostración más clara del éxito y de la victoria de la democracia». « Uno puede tener todos los sentimientos que tenga sobre el pasado , pero tiene que defender, porque forma parte de la generosidad del espíritu democrático, que las fuerzas políticas que tienen representación y votos ciudadanos puedan dialogar», ha añadido.

Sobre las críticas de la oposición a los contactos con el nacionalismo radical, Zapatero ha apelado a la posición que defendió el Partido Popular «en los tiempos durísimos de acción violenta de ETA», cuando sostenía que «una vez la violencia terminara, las pistolas callaran y quedara en la memoria la injusticia radical de lo que fue matar y asesinar, la democracia permite que todas las opciones puedan desempeñar su función». «Y me parece que es fundamental ser coherente y llevarlo hasta las últimas consecuencias», ha sentenciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación