PNV, PSE y PP frenan de nuevo la comisión investigadora de la OPE
Los populares recuerdan que ya existe un proceso judicial abierto
El Parlamento vasco ha rechazado, por segunda vez, la creación de una comisión de investigación sobre las filtraciones y otras irregularidades presuntamente ocurridas en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza . La oposición de las formaciones que sustentan el Gobierno vasco, PNV y PSE, se se vio reforzada por los populares, que apelaron a que ya está puesto en marcha un procedimiento judicial al respecto.
El de la comisión investigadora de la OPE fue el debate más relevante del pleno celebrado ayer en el Parlamento vasco. Una sesión en la que las miradas estuvieron puestas sobre Nekane Murga , la nueva consejera de Salud, que protagonizó la anécdota de la jornada al llegar algunos minutos tarde a la Cámara.
A la nueva titular de Salud se dirigió la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera, que emplazó a Murga a romper los lazos con el exconsejero Jon Darpón -quien se vio obligado a dimitir por las presiones de la oposición- y a realizar los cambios necesarios para que accedan al servicio los candidatos mejor preparados. Fue precisamente la formación soberanista la que llevó de nuevo a la Cámara la iniciativa de crear una comisión de investigación sobre la OPE , que, al igual que en la anterior ocasión, solo fue apoyada por Elkarrekin Podemos.
Porque al rechazo de PNV y PSE se sumó el del PP, que si bien insistió en que durante los pasados procedimientos se vulneraron los principios de igualdad, mérito y capacidad , puso de relieve que en la actualidad ya está en marcha una causa judicial sobre las irregularidades en la OPE. En este sentido, la parlamentaria Laura Garrido recordó además que el escándalo ya se ha cobrado a varios cargos del Ejecutivo, entre ellos el propio Darpón, así como la directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica .
Reproches
Desde los grupos que sustentan al Gobierno, la socialista Natalia Rojo subrayó que la Justicia está actuando y que el Parlamento no puede ser un «tribunal paralelo». Por su parte, la nacionalista Josune Gorospe consideró que la oposición actuó con «cinismo» a la hora de acusar la inacción del Ejecutivo, y recordó que fue Darpón quien envió toda la información referente a la OPE de Osakidetza a la Fiscalía y el Senado.
Noticias relacionadas