PNV y PSE prometen «más y mejor» autogobierno vasco y trabajar por un Estatuto para la «nueva generación»
Se reeditará el acuerdo de los últimos cuatro años, tras cerrar PNV y PSE-EE las diferencias que mantenían sobre ciertas cuestiones en materia económica, de convivencia y de autogobierno
![El lehendakari, Iñigo Urkullu](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/08/27/1426983931-kdWG-U76081358848tEA-1248x698@abc.jpg)
PNV y PSE han anunciado un «principio de acuerdo programático» para un Gobierno de coalición basado en cuatro ejes: reactivación económica, empleo, políticas sociales y autogobierno. Comitivas de ambos partidos han rubricado ya las bases de una alianza que permitirá a Iñigo Urkullu afrontar su tercer mandato como lendakari con el colchón que le proporciona la mayoría absoluta. El pacto deberá ser ratificado por ambos partidos a nivel interno. El PNV lo hará en la Asamblea Nacional del próximo lunes, mientras que los socialistas consultarán a su militancia.
Nacionalistas y socialistas iniciaron tras las elecciones del 12 de julio una negociación que se ha llevado a cabo con hermetismo. Si bien el pacto se daba por cantado incluso desde antes de acudir a las urnas —la oposición les ha llegado a acusar de caer en la «escenificación»—, ambas partes mantenían diferencias sustanciales en ámbitos como el referido al autogobierno del País Vasco.
Finalmente, tal y como ocurrió hace cuatro años, PNV y PSE han resuelto estas diferencias remarcando la necesidad de defender un «mayor y mejor» autogobierno. En el comunicado conjunto que han emitido a primera hora de la tarde se recalca que el objetivo no es otro que el «cumplimiento íntegro del Estatuto de Guernica». Los socialistas continúan por la senda que emprendió el Gobierno de Pedro Sánchez, que a comienzos de año se comprometió a traspasar competencias como la de Prisiones y la del régimen económico de la Seguridad Social.
En la misma línea, nacionalistas y socialistas han acordado trabajar de la mano para «lograr un nuevo pacto estatutario para una nueva generación» .
En la misma línea, nacionalistas y socialistas han acordado trabajar de la mano para «lograr un nuevo pacto estatutario para una nueva generación». No se ahonda en este apartado en el comunicado que han lanzado hoy ambos partidos, que defendieron posturas enfrentadas durante el debate sobre el nuevo Estatuto autonómico en el Parlamento de Vitoria. Mientras el PSE abogó por una reforma siguiendo los cauces legales, sus socios de Gobierno apostaron por dar por superado el Estatuto de Guernica e incluir el derecho a decidir en el futuro texto.
Esta misma semana, el lendakari, Iñigo Urkullu, avanzó que el acuerdo de Gobierno giraría en torno a cuatro ejes. El foco no solo estará puesto en el autogobierno, sino que el acuerdo, influenciado por el contexto de crisis sanitaria, tendrá también un marcado carácter social y económico.
Se desconoce todavíacuál será la estructura del gabinete de Iñigo Urkullu. Hay margen de tiempo, ya que la investidura del lendakari en el Parlamento vasco está fijada para el día 3 de septiembre. Una de las incógnitas es si la secretaria general del PSE, Idoia Mendia, accederá al Gobierno para reforzar el peso político de los socialistas como consejera o incluso como vicelendakari. .