PNV y EH Bildu piden en Bruselas «cauces» para avanzar hacia la autodeterminación del «pueblo vasco»

Egibar defiende la «libre decisión» de la ciudadanía para hacer valer en Madrid lo que vote sobre su futuro político

Joseba Egibar, durante su intervención de ayer PNV

Esta funcionalidad es sólo para registrados

PNV y EH Bildu fueron de la mano a Bruselas para defender ante la Eurocámara la «libre decisión» de la ciudadanía vasca para decidir su futuro político. Una «magnífica oportunidad», avanzaron los soberanistas, de llevar «el proceso abierto en Euskal Herria» al corazón de Europa . En representación del partido nacionalista acudió Joseba Egibar, su portavoz en el Parlamento autonómico, que reclamó la apertura de «cauces» para avanzar hacia una «relación confederal» entre el País Vasco y España.

Tanto Egibar como Maddalen Iriarte, portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, participaron este miércoles en una conferencia del seminario sobre derecho a decidir organizado por la Plataforma de Diálogo Cataluña-Europa. Un foro en el que las fuerzas nacionalistas cotejaron la situación del País Vasco y Cataluña con la de territorios que han impulsado consultas independentistas como Escocia, Nueva Caledonia y las Islas Feroe.

Durante su intervención, Egibar defendió la «libre decisión» de la ciudadanía vasca para «hacer valer» en Madrid lo que vote sobre su futuro político . A su vez, abogó por establecer una «relación confederal» entre el Estado y una Euskadi que a su parecer «necesita crecer sobre lo ya construido». El nacionalista subrayó que una «lectura abierta» del Estatuto autonómico y de la Constitución española permitirá abrir «cauces» que faciliten esta vía.

En la misma línea, Iriarte reclamó abiertamente el reconocimiento de la «libre determinación» de la autonomía para avanzar hacia la creación de un «Estado vasco independiente» . La dirigente radical alegó que PNV y EH Bildu, partidos que no dudó en definir como «las dos grandes tradiciones políticas» del País Vasco, acordaron los principios de un nuevo Estatuto que incluye el derecho a decidir: «Hemos logrado acordar unos principios con el objetivo de construir una sociedad moderna, una sociedad abierta, que aspire a las mayores cotas posibles de bienestar personal y colectivo».

«Absorbidos» por los soberanistas

La réplica a las intervenciones de Egibar e Iriarte llegó desde Bilbao. La secretaria general del PP vasco, Amaya Fernández , consideró en un comunicado que el viaje a Bruselas demuestra «hasta qué punto un PNV embriagado de poder prefiere ya representar al secesionismo» ante que defender «los intereses de Euskadi». En este sentido, la popular denunció que el partido nacionalista ha sido «totalmente absorbido» por Bildu, al tiempo que ha «radicalizado sus posturas».

Por su parte, la secretaria general del PSE, Idoia Mendia , lamentó que la intervención de PNV y EH Bildu en la Eurocámara da «una imagen bastante mala» de los vascos: «Los que construyen fronteras comparten respuestas fáciles para problemas difíciles» , puntualizó la socialista en declaraciones a Radio Euskadi. En esta línea, añadió que lo que necesita Europa «no es más nacionalismo, sino más federalismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación