El «The Wall Street Journal» confunde a Otegui con un exguerrillero
Una entrevista considera al terrorista condenado como un «insurgente de izquierda» y lo compara con Lula da Silva o Dilma Rouseff
El prestigioso « The Wall Street Journal » está recibiendo un aluvión de críticas después de haber publicado recientemente una entrevista en el que define a Otegui como un «ETA guerrilla fighter» , un guerrillero de ETA, en vez de reconocer su estatus como terrorista condenado .
Noticias relacionadas
- ¿Por qué ha pasado Otegi los últimos 6 años y medio en la cárcel?
- Casado: «Otegi es un terrorista confeso, no permitiremos que se presente a unas elecciones»
- Víctimas de ETA sobre la candidatura de Otegui: «No debería ni haberse cuestionado, es un terrorista»
- Los líderes de Unidos Podemos ven la inhabilitación de Otegui como «una mala noticia» y «una cacicada»
La publicación aún va más allá, y compara a Otegi con «otros guerrilleros de izquierda convertidos en políticos» como Dilma Rouseff, Lula da Silva y Gerry Adams .
Former ETA guerrilla fighter Arnaldo Otegi trades bullets for ballots in Basque election https://t.co/rEEMC3YYw8 🔓
— Wall Street Journal (@WSJ) 22 de septiembre de 2016
En las redes sociales, las críticas no se han hecho esperar. Lo que para algunos ha sido una «jugada magistral de Otegui», para otros ha sido «un sucio eufemismo» de la publicación. Otros se han limitado a recordar que ETA no es un grupo guerrillero, sino un grupo terrorista.
El artículo, escrito por el periodista Richard Boudreaux , reconoce el papel de Otegui en llevar al «conflicto más largo de Europa» a un «tranquilo final» , después «persuadir a sus camaradas en el grupo separatista ETA a declarar un alto el fuego permanente».
Un «líder insurgente»
Según el análisis de este periodista, Otegui es otro de los «líderes insurgentes» de países occidentales que ha «dejado atrás las balas para competir por las papeletas». Toda una señal de «lo bien que las sociedades sanan».
Cuando el periodista le preguntó a Otegui por las víctimas del terrorismo etarra , entre las que hay 800 asesinados, «él aceptó su responsablidad por parte del sufrimiento», pero después aprovechó para añadir que había tomado una decisión política: « Hemos hecho algo más inmportante que condenadar la violencia armada. La hemos hecho desaparecer ».
En anteriores ocasiones el «The Wall Street Journal» ha definido a ETA como «banda terrorista» y en otras como guerrilla. Pero lo cierto es que la Unión Europea y la ONU zanjan la cuestión a definir a ETA como «grupo terrorista».
En el año 2010, la BBC tuvo que dar explicaciones después de definir a ETA como una «organización armada separatista». Entonces explicó que no pretendían usar palabras que conllevasen juicios emocionales.