Vuelven los turistas a San Juan Gaztelugatxe
El enclave, que se hizo mundialmente famoso por ser uno de los escenarios de Juego de Tronos, llevaba más de un año cerrado debido a un desprendimiento
Puede que más de uno sepa mejor a qué lugar nos referimos si le decimos que San Juan de Gaztelugatxe era Rocadragón en la mítica Juego de Tronos . Sea por la belleza del paisaje, sea por su aparición en la concida serie, lo cierto es que este enclave, uno de los principales atractivos turísticos de Vizcaya, parece que no ha perdido tirón a pesar de llevar cerrado más de un año debido a un desprendimiento de tierra.
Prueba de ello es que su reapertura estaba prevista este lunes a las once de la mañana y a esa hora ya había más de medio centenar de visitantes esperando para acceder al serpenteante camino que lleva hasta lo alto del islote y volver a subir por los 241 escalones que dan acceso a la ermita. Además de turistas, destacaba la presencia de numerosos vecinos de la zona que ansiaban recuperar uno de los paseos más queridos de los locales.
Y es que, han pasado quince meses desde la última vez que pudieron disfrutar de estos parajes. En enero de 2021 un fuerte temporal provocó un desprendimiento de tierra muy cerca de la escaler a que obligaba a cerrar al público los accesos para evitar accidentes. Desde entonces la Diputación ha estado trabajando para asegurar la zona. Además, según explican, se ha instalado un sistema de medición que monitorizará los movimientos que se puedan prevenir en el talud con el objetivo de adelantarse a futuros corrimientos de tierra.
El b uen tiempo ha sido , además, un invitado más en esta jornada en la que ha reinado el ambiente familiar y festivo. Prácticamente todos los visitantes no han resistido la oportunidad de inmortalizar la visita con sus teléfonos móviles. La reapertura trae además un incremento del aforo después de que se hayan eliminado la mayoría de medidas de restricción que aún estaban en vigor cuando se cerró el recinto hace un año.
A partir de ahora cada día podrán acceder hasta la ermita un máximo de 1.462 visitante s . La entrada es gratuita pero para poder acceder al islote será «imprescindible» reservar previamente un ticket a través de la página web de la diputación. Hasta el 13 de junio solo será necesario reservar para las visitas que se realicen el fin de semana y a partir de esa fecha se exigirá realizar el trámite previo todos los días. Conviene además realizar las reservas con tiempo porque a pesar de que no hace ni once horas que se ha reabierto el recinto, ya no quedan tickets para el próximo fin de semana.