Vuelven los turistas al País Vasco después de dos años sin Semana Santa

Los hoteles de las tres capitales vascas recuperan los niveles de ocupación de las temporadas anteriores a la pandemia

Un grupo de turistas llega al centro de Bilbao EFE/Luis Tejido

Miriam Villamediana

Basta darse un paseo por el centro de cualquiera de las capitales vascas para darse cuenta de que el ambiente que se respira es algo diferente al de los últimos fines de semana. En una esquina un grupo escucha las explicaciones de un guía turístico en inglés, en una terraza un grupo de franceses charla animadamente y a pocos metros una pareja alemana trata de preguntar por la ubicación de un restaurante. Los turistas regresan al País Vasco después de dos años sin campaña de Semana Santa y el sector hostelero roza de nuevo las cifras de ocupación de antes de la pandemia .

Preguntemos a quien preguntemos, todos reconocen que se ha recuperado «cierta ilusión» por viajar y que eso se nota en las calles. Según datos de la Asociación Hotelera Destino Bilbao, la ocupación en los días festivos podría superar el 90% y algunos hoteles no descartan llegar al 100% con las reservas de última hora. Destacan que se trata además de un dato muy positivo teniendo en cuenta que la apertura de varios hoteles en los últimos meses ha incrementado la oferta hotelera de la capital vizcaína.

El aluvión de turistas también se nota desde principios de esta semana en el Guggenheim , parada casi obligatoria de todos los que visitan estos días Bilbao. La inauguración de la exposición de arte y coches de lujo, comisariada por Norman Foster, ha duplicado las visitas y el museo ha decidido ampliar en una hora su horario de apertura durante los días festivos.

Los primeros cruceros de la temporada ya han atracado en el puerto de Bilbao EFE/Miguel Toña

Muchos de estos visitantes serán cruceristas . La llegada del Sky Princess y el Brittania al puerto de Bilbao inauguraba esta semana la temporada de cruceros de este año. Después del parón que impuso el confinamiento de 2020 y un 2021 a medio gas, en los próximos meses se espera la llegada de entre 70 y 80 barcos . Dejarán en las calles del País Vasco uno 100.000 cruceristas que de media se gastarán unos 150 euros por persona durante sus excursiones.

Aunque sin duda la capital que más visitantes acogerá estos días será San Sebastián , que se confirma como destino turístico vasco por excelencia. El sector calcula que la ocupación rondará el 85% en la capital, una cifra muy similar a la que se registró en la Semana Santa de 2019, la última sin pandemia. Además lo hará incluso superando los precios prepandemia.

Un grupo de turistas se saca una foto junto a la playa de La Concha de San Sebastián EFE/Javier Etxezarreta

Se espera que esta oleada turística también impacte en Vitoria , tradicionalmente la hermana pequeña en lo que a destino turístico se refiere. Más de un hotel ha colgado el cartel de 'completo' y según datos de la Oficina de Turismo de la capital alavesa, la previsión es superar el 70% de ocupación en el conjunto de la oferta turística. Madrileños y catalanes volverán a ser los turistas más habituales, aunque la capital tiene en marcha varias acciones para atraer también a los visitantes extranjeros.

El tiempo acompaña

El éxito de las campañas de Semana Santa en el País Vasco suele estar condicionado en gran medida por el tiempo, que en el mes de abril puede ser imprevisible. Los hosteleros este año son optimistas porque se esperan cielos despejados y temperaturas veraniegas que sin duda animarán la llegada de los visitantes.

«Las perspectivas son buenas y ya las estamos viendo en estos días», ha reconocido este miércoles Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo del País Vasco. Ha destacado el «gran trabajo» que ha realizado el sector hostelero que, en su opinión «empieza a ver la salida del túnel». En el departamento hablan, incluso, de datos que «se acerquen mucho» a los de 2019.

Los hosteleros vascos, sin embargo, mantienen la prudencia ante el optimismo que está suscitando esta primera Semana Santa sin más restricciones que la mascarilla. «Cuatro noches no salvan el año» , advierten y creen que todavía habrá que esperar para hablar de recuperación en el sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación