El PSE vuelve a dar su apoyo al PNV para sacar adelante los Presupuestos del País Vasco
Los socialistas aseguran que han conseguido «corregir sus lagunas» por un importe de 35 millones de euros
Fumata blanca entre PNV y PSE para que Iñigo Urkullu pueda sacar adelante los últimos Presupuestos del Gobierno vasco de la presente legislatura, las cuentas públicas correspondientes a 2016 . Como se esperaba, los socialistas, que han venido apoyando a los «jeltzales» desde que llegaron a un primer acuerdo en 2013 -reeditado, en cierta forma, tras las últimas elecciones municipales y forales-, tampoco han dejado en esta ocasión de lado las cuentas del ejecutivo peneuvista.
«El PSE ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno vasco para corregir lagunas de su proyecto presupuestario y facilitar que en el año que queda de esta legislatura los ciudadanos dispongan de herramientas públicas para resolver sus problemas», ha anunciado el portavoz parlamentario socialista José Antonio Pastor, acompañado de la parlamentaria Susana Corcuera, durante una comparecencia esta mañana en el Parlamento de Vitoria.
Una comparecencia con pocas concreciones, más allá de que el importe de los cambios, en forma de enmiendas, que ha logrado introducir el PSE en los Presupuestos, que se presentaron con un importe de 10.933 millones de euros, se traducen en 35 millones adicionales , si bien los socialistas han evitado entrar en detalles. «Todavía está en fase de elaboración», se ha disculpado Corcuera. «Lo irán conociendo cuando las presentemos», ha abundado Pastor. ¿Son pocos 35 millones?, se les ha preguntado. «1.700 millones corresponden a partidas económicas que provienen del acuerdo de 2013 y tienen su impronta en este presupuesto», ha argumentado Pastor, quien considera que no tener en cuenta dicha cantidad supone incurrir en una «mirada miope».
«Son los Presupuestos posibles y útiles»
A falta de más detalles, sí han aprovechado la comparecencia para trufar ese anuncio de apoyo de más de una crítica al ejecutivo de Urkullu. Pastor ha comenzado advirtiendo: «Los presupuestos que se nos han presentado no son presupuestos, desde luego, socialistas. No son los que hubiera hecho el PSE pero son los que hoy son posibles, y los que son útiles para los ciudadanos».
«Habríamos reconducido las cuentas hacia políticas estratégicas que miren ya al medio plazo como hizo en su día el gobierno de Patxi López. Quien gobierna hoy no es el PSE, es el PNV, un ejecutivo en minoría, que cada paso que ha dado lo ha tenido que rectificar a fuerza de mandato parlamentario, principalmente a fuerza del impulso del PS. Frente a la política del enredo, la política útil», ha ensalzado Pastor su propia labor. «Es prioritario abordar lo urgente de cada día y además abordar el futuro con planes transformadores de esta sociedad. Ofrecer alternativas a un gobierno plano y carente de ideas ».
Pastor, que ha insistido en que, desde 2013, son los socialistas quienes han «dado un giro a la agenda política» de Urkullu, ha afirmado sobre el Presupuesto para 2016: «Hemos conseguido que los últimos presupuestos permitan sostener sus derechos [de los ciudadanos] a la espera de un Gobierno mejor . Esperábamos más, pero creemos que contiene los mimbres suficientes para salvar la dignidad de muchos vascos».
Líneas rojas
Corcuera, que tampoco ha entrado en detalles, sí ha fijado como líneas rojas trazadas por el PSE durante las últimas semanas de negociación «blindar los servicios públicos de Sanidad y Educación» y comprobar que se salvaguardan dos leyes aprobadas en el Parlamento : la que reconoce la vivienda como un derecho subjetivo y la que, de facto, destierra el fracking.
«Aun así tenemos diferencias», ha admitido Corcuera. « Vemos que hay importantes carencias todavía . Se pueden resolver con enmiendas parciales que estamos ultimando. Fortalecer las políticas de atención a personas en riesgo de exclusión, formación en todos los niveles educativos, reforzar políticas de desempleados, reforzar el tejido asociativo y cubrir otras lagunas».
«Suficientes no son», ha insistido Pastor sobre los Presupuestos del gabinete Urkullu, «pero hay mimbres suficientes».
Noticias relacionadas