Vizcaya cuenta con 7.200 mujeres empresarias, que facturan media de 620.000 euros

Así lo ha apuntado hoy la presidenta de la Asociación de Empresarias y Directivas de Vizcaya (AED)

EFE

Vizcaya cuenta con 7.200 mujeres empresarias , la mitad que hombres empresarios, que facturan un total de 4.500 millones de euros, esto es, una media de 620.000 euros.

Así lo ha apuntado hoy la presidenta de la Asociación de Empresarias y Directivas de Vizcaya (AED), Carolina Pérez Toledo , en la presentación del primer informe que ha elaborado esta entidad, nacida hace 20 años, para conocer la situación de las mujeres en el liderazgo empresarial vizcaíno. Este informe se ha realizado a partir de una encuesta entre 470 mujeres empresarias.

Según sus conclusiones, las mujeres dan empleo directo a más de 48.000 personas, lo que supone al 17% de las personas asalariadas del sector privado.

En el contexto de contribución a la generación de empleo y riqueza, Pérez Toledo ha remarcado que «generalmente las mujeres contratan a otras mujeres», al tiempo que ha señalado que «en un corto plazo, una de cada cuatro» empresarias vizcaínas tiene previsto la contratación de personal.

Según los números que se arrojan del estudio, el 54 % de estas empresas son micropymes (menos de 15 trabajadores) y destacan los negocios vinculados al sector servicios (una de cada dos) y la hostelería (el 17%), aunque también tienen «importante presencia» en aquellas actividades vinculadas a la consultoría o la formación.

En cuanto a la internacionalización, sólo el 9% de las empresas son exportadoras.

Seis de cada diez de las 470 mujeres que han participado en el estudio ha destacado la motivación personal como el indicador que le llevó a poner en marcha una empresa.

En esta línea, el 47% de las empresarias que se embarca en un proyecto empresarial lo hace con una experiencia laboral previa de 12 años.

El informe subraya igualmente que las dificultades económicas y de financiación marcan los inicios de las empresarias vizcaínas en la mitad de los casos, si bien, los datos apuntan a una sostenibilidad en el tiempo, y así, un 54 % de las empresas cuenta con más de 20 años de antigüedad.

Se concluye asimismo que se trata de empresas que «apenas» han recibido ayudas ni subvenciones, pues 7 de cada 10 no cuenta con financiación externa o ayudas.

No obstante, una buena parte de las mujeres empresarias se define como el sustento de la economía familiar, en concreto 4 de cada 10 hacen frente a más del 75% del ingreso familiar.

Universitaria (34%) o con formación profesional superior (40%), casada (65%), de entre 36 y 45 años y con hijos menores es el retrato que arroja el informe sobre el perfil que mayormente define a la empresaria vizcaína, que en un 99 % de los casos participa del día a día de la empresa y afirma estar «ampliamente satisfecha» con su trayectoria profesional en un 72% de los casos.

La asociación, que tiene como objetivo «promover el papel de las mujeres en el ámbito empresarial y remover los obstáculos existentes para su plena integración en el tejido económico», ha organizado un foro este jueves en el que las empresarias vizcaínas Mercedes Pescador, editora de la editorial «Lo que no existe», Nerea Landa, socia directora de Dermitek y Marta Aburto, al frente de la aseguradora Segaser, aportarán su experiencia personal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación