Vitoria ofrecerá alternativas distintas a la calle a quienes piden limosna

Se van analizar solamente los casos de las personas que piden limosna en la calle

EFE

El Ayuntamiento de Vitoria va a estudiar por primera vez el fenómeno de la mendicidad en sus calles para dar «visibilidad» a esta situación y «ofrecer alternativas» a las cerca de 50 personas que se calcula forman parte de este colectivo.

El concejal de Políticas Sociales, Peio López de Munain , ha presentado hoy en rueda de prensa este nuevo programa, Es-Kale-an, que prevé tener elaborado un diagnóstico con «propuestas concretas» antes de que concluya el próximo mes de mayo.

El equipo municipal de educadoras de calle, Hurbil , es quien se va a hacer cargo del proyecto en el que también colaborarán parroquias, superficies comerciales y otros agentes sociales conocedores de esta realidad como las asociaciones del tercer sector.

Se van analizar solamente los casos de las personas que piden limosna en la calle y se descartan otras realidades como la venta callejera, los artistas o quienes buscan en contenedores .

Para el trabajo de campo, se prevé recorrer las trece zonas en las que ha sido dividida la ciudad para entrevistar a estas personas y obtener datos, entre otras cuestiones, sobre su procedencia, situación laboral y económica, las fuentes de ingresos y ayudas de las que disponen o el tiempo que llevan ejerciendo la mendicidad .

Además, el estudio también servirá para detectar posibles redes organizadas de personas que piden en la calle y trabajar en su erradicación.

El concejal, que ha reconocido la «complejidad» del trabajo, ha afirmado que «la mayoría no lo hace por gusto, sino porque no tienen cubiertas sus necesidades vitales» por lo que «se deben cambiar cosas« en la sociedad.

»Nosotros estamos dispuestos a hacerlo, por eso queremos hacer un análisis de su situación y ofrecerles una alternativa distinta a la calle«, ha asegurado.

Con la fotografía final que se obtenga, el Ayuntamiento planteará a estas personas una alternativa distinta a la calle, además de darles a conocer los recursos sociales municipales e integrarlas en recursos y en programas de inserción social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación