Las vítimas piden a Urkullu que evite los homenajes a etarras

Maite Araluce advierte de que «o se está con las víctimas o se está con los verdugos»

Iñigo Urkullu, Miguel Folguera y Maite Araluce EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los recibimientos a miembros de ETA se suceden en las calles del País Vasco «un día sí y otro también» sin que sus organizadores sufran consecuencia alguna, denunció ayer Maite Araluce en presencia de un lendakari al que reclamó que ponga freno de una vez a los actos de enaltecimiento terrorista. «O se está con las víctimas o se está con los verdugos» , advirtió la presidenta de la AVT, que incidió en que reconocer a los muertos y evitar que los asesinos sean homenajeados es obligación de «todos», pero en especial «de las autoridades».

La hija de Juan María Araluce, expresidente de la Diputación de Guipúzcoa asesinado por ETA en 1976, presidió en Bilbao el acto de inauguración de «Vivir sin miedo, vivir con memoria», una exposición impulsada por la AVT que durante estará abierta al público el próximo mes en la sede del Instituto Vasco de la Memoria (Gogora). A la ceremonia acudieron altos cargos del Gobierno vasco, incluido Iñigo Urkullu, a quien Araluce agradeció su «autocrítica», su perdón y sus avances en el reconocimiento de las víctimas. También alabó los esfuerzos del Ayuntamiento de San Sebastián, con Eneko Goia a la cabeza, a la hora de limpiar las placas en homenaje a los fallecidos cada vez que son atacadas .

«Pero no es suficiente», subrayó la presidenta de la AVT, que destacó que «estar con las víctimas es hacer todo lo posible, y si no es posible habrá que buscar la manera para que lo sea». « Estar con las víctimas no es evitar la imagen de una ETA derrotada entregando sus armas -añadió-. Estar con las víctimas no es recurrir a eufemismos como “víctimas de la violencia” o “victimas de vulneraciones de derechos humanos” , en mociones y declaraciones públicas, para difuminar la significación pública y política de las víctimas del terrorismo».

«Solo quería paz»

De forma paralela, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo conmemoró en Vitoria el Día de la Memoria con un acto protagonizado por personas heridas por ETA, entre ellas el comandante del Ejército Juan José Aliste y el ertzaina Barañano Zuazua, que dieron testimonio de su experiencia tras los atentados: « Dejé de ser persona, tenía miedo -relató el agente de la Policía autonómica-. Pensaba que me seguían, no podía hacer ni las tareas más insignificantes. No quería ser víctima del terrorismo. No quería una segunda victimización; solo quería paz».

Habló también Maribel Lolo Vázquez, hija del policía municipal Jesús Lolo Jato, que murió en 2003 tras ser herido en el 78. Destacó que la bala que le produjo lesiones medulares a su padre «arrebató los buenos momentos». «Esa bala nos atravesó a mi ama y a mí», subrayó.

«Nunca hemos tomado la justicia de nuestra mano -alegó-. Hemos dado ejemplo de valentía, no diremos lo mismo de los terroristas que siempre utilizaron el tiro en la nuca o coche bomba. Asesinos cobardes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación