Las víctimas de ETA acusan al PNV de «alinearse con verdugos»

Covite critica el encuentro del pasado viernes entre el equipo del Urkullu y el etarra «Kubati»

José Antonio López Ruiz «Kubati» Ignacio Pérez
Adrián Mateos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reunión del pasado viernes entre algunos integrantes del Gobierno vasco y el etarra José Antonio López Ruiz «Kubati» ha generado malestar en el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), que acusa al Ejecutivo autonómico de haberse «alineado con los verdugos» en lugar de hacerlo con los familiares de los asesinados por la banda terrorista. A su vez, advierte al equipo de Mariano Rajoy , que ha abierto una ronda de conversaciones con el PNV para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, que es «inmoral» negociar con quienes se sientan con algunos de los criminales «más sanguinarios» .

En un comunicado, la institución denunció que el encuentro no fue anunciado previamente por los nacionalistas, sino que se hizo público gracias a una imagen publicada en las redes sociales por el perfil de «Kalera Kalera» , una campaña de la izquierda radical en la que «Kubati» ejerce como portavoz y que defiende que los presos de ETA se acojan a beneficios penitenciarios sin arrepentirse ni colaborar con la Justicia: «Es indigno que el PNV dé carta de naturaleza a un terrorista que no solo está orgulloso de su trayectoria criminal -destacó-, sino que además tiene una causa abierta en la Audiencia Nacional por un doble asesinato».

En concreto, la nota se refiere a las muertes de los guardias civiles Ignacio Mateulsturiz y Adrián González Revilla , que fueron asesinados por el etarra en el municipio guipuzcoano de Arechavaleta en 1986. Ahora, la Audiencia ha reabierto la causa y ha llamado a declarar a «Kubati» en calidad de investigado. En su «currículo criminal» figuran 13 homicidios, entre los que destacan los del gobernador civil de la provincia, Rafael Garrido , su mujer y su hijo; y la del exmiembro de ETA María Dolores González de Catarain «Yoyes» . A pesar de todo, el etarra pudo abandonar la prisión «precipitadamente» gracias a la aplicación de la doctrina Parot.

«Generoso documento»

Por otra parte, los integrantes de «Kalera Kalera» agradecieron ayer el documento que hizo llegar el colectivo de reclusos de ETA (EPPK en sus siglas en vasco) a las cárceles españolas y francesas en el que daba permiso por primera vez a los terroristas para colaborar con la Justicia siempre y cuando no cayeran en el «arrepentimiento y la delación» . A su juicio, «dejar a cada preso libertad para utilizar cauces legales con el fin de lograr su excarcelación» es un gesto «generoso y flexible» que responde al «realismo político y la honestidad» necesarios para que el proceso de paz «sea exitoso».

Además, subrayaron que la posición principal de las administraciones españolas y francesas «ha sido la del bloqueo, el inmovilismo y la venganza», motivo por el cual los presos «han vivido una grave involución».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación