Los vascos recibirán 200 euros mensuales por cada hijo menor de tres años a partir de 2023
La ayuda forma parte del plan del Ejecutivo autonómico para fomentar la natalidad y lo cobrarán todas las familias con rentas inferiores a los 100.000 euros
Un estudio elaborado por Save the Children calculaba que el nacimiento de un bebé un desembolso anual mínimo de casi 600 euros . Sin embargo, a partir del año que viene la llegada de un nuevo miembro de la familia será más llevadero para las familias vascas. El Gobierno vasco ha creado una ayuda de 200 euros mensuales que los padres cobrarán durante los tres primeros años de vida de sus vástagos.
Es la medida estrella del plan de choque que ha aprobado este martes en el Consejo de Gobierno el Ejecutivo autonómico. «El objetivo es que las personas puedan tener el número de hijos que deseen, cuando lo deseen», ha precisado Jonan Fernández, secretario General de Transición Social y Agenda 2030. Según ha explicado la cuantía se empezará a pagar a partir del 1 de enero de 2023 y tendrán derecho a ella todas las familias con una renta inferior a 100.000 euros anuales. Además, en caso de que el trámite parlamentario retrase su entrada en vigor, las ayudas, que serán compatibles con otras subvenciones para personas vulnerables, se cobrarán con efecto retroactivo.
Para ello, el Gobierno vasco destinará cada año una partida presupuestaria de 125 millones de euros. A ello, según han detallado en la rueda de prensa de este martes, habría que añadir 20 millones más que se destinarán a préstamos y subvenciones para jóvenes y emprendedores. El paquete de medidas aprobado incluye además una inversión de entre 5 y 7 millones de euros para garantizar la gratuidad de la educación también en la etapa de 0 a 2 años (las guarderías).
Y es incrementar la caída de la natalidad es cada año que pasa un problema aún más preocupante para el País Vasco. Según las últimas encuestas, la tasa de nacimientos se sitúa en el 1,28%, muy lejos del umbral necesario para garantizar la tasa de reposición. Con estas medidas, que responden a «un reto de primera magnitud desde una estrategia de país», el Gobierno vasco espera lograr que cada mujer al menos tenga 1,5 hijos en el año 2030.
Además, el Gobierno vasco también va a poner en marcha un conjunto de medidas destinadas especialmente a facilitar la emancipación de los jóvenes . Se van a flexibilizar las condiciones de acceso al programa de ayudas al alquiler, con el objetivo de que éstas puedan llegar a un colectivo mayor. También se van a modificar las tarifas del transporte público donde el abono joven se podrá seguir utilizando hasta que los usuarios cumplan 30 años.