Varios excargos del PNV conocerán hoy su sentencia por el mayor caso de corrupción del País Vasco
El lendakari ha convocado una rueda de prensa tras la sentencia del «caso De Miguel»
![Varios excargos del PNV conocerán hoy su sentencia por el mayor caso de corrupción del País Vasco](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/12/17/pnv-demiguel-U38132446558txH-1248x698@abc.jpg)
La Audiencia de Álava publicará hoy la sentencia del «caso De Miguel» , referente a la mayor trama de corrupción del País Vasco, en el que están implicados varios exaltos cargos del PNV. Entre ellos, el número 2 de esta formación en Álava, Alfredo de Miguel , quien presuntamente cobró comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de contratos públicos.
En total, son 26 los encausados en este proceso. La Fiscalía defiende que la supuesta red corrupta actuaba como una «mafia» que no dudaba en recurrir a las «coacciones» para obtener comisiones ilegales a cambio de la adjudicación irregular de contratos públicos.
El Ministerio Público sostiene que esta trama estaba liderada por el exdiputado foral Alfredo de Miguel y otros antiguos cargos del PNV de Álava. El fiscal reclamó una pena de 29 años y nueve meses de cárcel para el exmandatario nacionalista, al que considera cabecilla de la red.
Por su parte, los abogados de los principales acusados han basado parte de sus defensas en tratar de desacreditar la labor de investigación y recopilación de pruebas efectuada por la Ertzaintza, así como en cuestionar la veracidad de los testimonios y grabaciones efectuados por la empresaria que destapó la supuesta trama, Ainhoa Alberdi.
La Fiscalía atribuye a De Miguel una veintena de delitos relacionados con las actividades de la presunta red corrupta, que habría operado entre 2005 y 2009, hasta que Alberdi —a la que la red habría extorsionado para abonar una comisión de 100.000 euros por un contrato público— denunció el entramado ante la Ertzaintza .
El ministerio público responsabiliza al exdiputado foral y antiguo dirigente del PNV de un delito de asociación ilícita en grado de dirigente , por el que solicita tres años de cárcel, así como una multa de 5.400 euros. Además, le atribuye un delito de blanqueo de capitales, por el que pide tres años de prisión y una multa de 346.980 euros.
Los otros dos principales acusados son los también exdirigentes del PNV Aitor Telleria y Koldo Ochandiano, para quienes Fiscalía solicita 13 años y siete meses de prisión en cada caso.
Esposas de los acusados
Por su parte, Ainhoa Bilbao, esposa de Alfredo de Miguel, se enfrentaba a una petición de pena de cinco años de prisión por los delitos de asociación ilícita y blanqueo de capitales.
Las esposas de Telleria (Araceli Bajo) y Ochandiano (Iratxe Gaztelu) se enfrentan también a una petición de cinco años de cárcel. En el caso de Aintzane de Miguel, hermana del presunto cabecilla de la red, el ministerio público plantea una petición de tres años y seis meses de cárcel por falsedad en documento mercantil.
Otros de los acusados son el responsable de la red de parques tecnológicos de Euskadi Julián Sánchez Alegría, que se enfrenta a un año y nueve meses por un delito de coacciones; y el antiguo gerente del Parque Tecnológico de Álava Alfonso Arriola, para el que se solicita una pena de cinco años y nueve meses, por un delito de coacciones y otro de falsedad en documento oficial.
Declaración de Urkullu
La actuación judicial llevó al actual lehendakari y entonces presidente del PNV, Iñigo Urkullu , a pedir a los militantes imputados que entregaran sus carnés de afiliados para desvincular al partido, que según dijo no tenía «nada que ver» con este caso , algo que hicieron unos diez meses después de su detención y tras haber dimitido de sus cargos políticos.
Hoy, el presidente del Gobierno vasco ha convocado una rueda de prensa en la sede del Ejecutivo.
Noticias relacionadas