Urkullu podría eliminar el pasaporte Covid a partir del lunes
El lehendakari ha convocado al comité asesor, LABI, el viernes para revisar el resto de las restricciones¿Es necesaria la tercera dosis para el pasaporte Covid?
El decreto que ordenó en fin de año el cierre temprano de la hostelería y las restricciones de aforos caducan este viernes. El que declaró el pasaporte Covid lo hará el lunes que viene. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha convocado este viernes a las 16:30 al consejo Asesor del Plan de Protección Civil, conocido como LABI , que revisará las medidas y podría eliminar la obligatoriedad del pasaporte Covid.
Urkullu ha asegurado a la llegada al acto que tenía previsto este lunes que están analizando «todas las circunstancia s» . Con estas palabras ha dejado entrever que su Gobierno se está replanteando la eficacia del pasaporte Covid, ahora obligatorio para acceder a locales de hostelería, gimnasios u hospitales.
La medida no ha conseguido evitar la explosión de contagios en esta sexta ola. Además, prorrogarlo implicaría tener que acudir de nuevo al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para pedir autorización. Por ello, no es descartable que el Ejecutivo de Urkullu siga el ejemplo de Cantabria o Asturias y elimite su obligatoriedad.
En lo que respecta al resto de restricciones en vigor, Urkullu no ha dado pistas acerca de cuál será su decisión. Tres días antes de fin de año se decretó el cierre de toda la actividad comercial, social y cultural a la una de la madrugada, lo que en la práctica afecta a locales de hostelería y discotecas. Además, el consumo de pie en barra está prohibido y en las mesas no se pueden sentar grupos de más de diez personas.
La más que probable revisión de estas medidas coincide con un momento en el que la sexta ola empieza a mostrar un cambio de tendencia . La incidencia acumulada lleva varios días a la baja, aunque en parte se debe al menor número de test que se realizan tras el último cambio de protocolo. Los hospitales también están reflejando ya esta mejora. La presión asistencial ha descendido un 25% y la ocupación en la UCI se ha reducido significativamente.