Urkullu diseña su «desescalada» del coronavirus al margen del «pilotaje» de Sánchez

El Gobierno vasco pide que se pueda practicar ejercicio y la apertura de pequeños comercios

Iñigo Urkullu (c), junto a sus consejeros en una reunión celebrada en la sede de la Presidencia vasca EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos meses después de su disolución, el Parlamento vasco regresará hoy a la actividad con motivo de la comparecencia de Iñigo Urkullu , que informará a los grupos políticos de su plan de «desescalada» tras la alarma sanitaria provocada por el coronavirus. Un proceso que el Gobierno autonómico defiende que se produzca de forma «asimétrica» respecto al del resto de Comunidades Autónomas, de forma que no se produzca un «pilotaje centralizado» desde Madrid.

Hace días que el Ejecutivo autonómico viene insistiendo en la necesidad de que cada territorio administre independientemente su regreso a la «normalidad». Apela a las diferencias que las Comunidades presentan en ámbitos como el productivo, el demográfico o incluso el orográfico. En el caso del País Vasco, el gabinete de Urkullu aboga por flexibilizar aún más las salidas de casa para que se pueda hace ejercicio en la calle en determinadas condiciones, y exige la adopción «inmediata» de medidas que favorezcan la apertura de comercios.

Estas medidas parten esencialmente del Partido Nacionalista Vasco, que ha dejado al Gobierno central clara su postura acerca de que sean las Comunidades Autónomas las que decidan el camino a seguir en la futura etapa de desescalada del coronavirus. Aitor Esteban , su portavoz en el Congreso, fue el miércoles un paso más allá y avisó a Pedro Sánchez de que si no pacta el plan con los Ejecutivos regionales no contará con el voto favorable del PNV si llega el momento de solicitar una cuarta prórroga del estado de alarma sanitaria.

Cinco ausencias

El plan de vuelta a la normalidad centrará la sesión que tendrá lugar esta mañana en el Parlamento de Vitoria, que acogerá la reunión de la Diputación Permanente. El lendakari comparecerá a petición propia para informar de su gestión en la crisis del coronavirus.

La Diputación Permanente está integrada por 22 de los 75 parlamentarios de la Cámara, aunque en la sesión de hoy habrá cinco ausencias debido a que algunos dirigentes han delegado su voto. Se trata, concretamente, de los socialistas José Antonio Pastor y Txarli Prieto debido a que pertenecen a colectivos de riesgo; los mandatarios del PNV Leixuri Arrizabalaga y Alaitz Zabala y el portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación