Urkullu denuncia un «estado de alarma enmascarado» tras el acercamiento entre el Ministerio de Sanidad y Madrid

«No es nada grato el juego que estamos viendo», advierte el lendakari

El lendakari, Iñigo Urkullu, pide que el Gobierno vasco mantenga las «características propias» en la crisis EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Era de prever que el Ejecutivo vasco pondría objeciones al principio de acuerdo que han alcanzado el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid para homogeneizar las restricciones del coronavirus en los grandes municipios. El gabinete de Iñigo Urkullu , que insiste en fundamentar la legislatura que ahora empieza sobre las bases del «autogobierno» y la «bilateralidad», no disimula su irritación ante el hecho de que tenga que enterarse a través de terceros de lo que se cocina en la capital: «No es nada grato el juego que estamos viendo» , ha dicho esta mañana el lendakari, que advierte en este pacto una intención de «implantar un estado de alarma enmascarado».

El presidente del Gobierno vasco se ha referido con estos términos al principio de acuerdo entre Sanidad y la administración de Isabel Díaz Ayuso. Según ha podido saber ABC, el Ministerio que dirige Salvador Illa presentará esta tarde a las Comunidades Autónomas el plan para contener el coronavirus , que implica la reducción de aforos, la limitación del contacto social entre personas de distintos municipios y el cierre de parques infantiles. Estas medidas serán de obligado cumplimiento en las grandes ciudades en caso de que tengan una tasa de incidencia superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes.

A día de hoy, ninguna de las capitales vascas alcanza esos números. La ciudad más afectada por el coronavirus es Vitoria , que presenta una tasa de 347 contagios por cada 100.000 habitantes. Los otros municipios que están en el punto de mira son Bilbao (308), San Sebastián (296) y Baracaldo (265).

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Urkullu ha recriminado al Gobierno central que no haya dado cuenta de sus planes a la administración vasca: «No es nada grato el juego que estamos viviendo —ha declarado—. Durante el fin de semana hablamos con el ministro de Sanidad y otros representantes sobre las medidas a adoptar, y ayer nos enteramos por los medios de las intenciones del Gobierno español ». En este sentido, ha denunciado que no recibieron respuesta alguna cuando solicitaron «por escrito» la información.

El lendakari habla de «estado de alarma enmascarado» , y reconoce su preocupación ante la posibilidad de que la capacidad de mando de su Gobierno quede limitada. Aunque ha puesto de relieve su «voluntad» para acercar posturas con el Ejecutivo central, ha subrayado la necesidad de que el País Vasco mantenga sus «características propias» y que sea su administración la que determine las medidas de contención.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación