UPyD pide a la Comisión Europea que actúe contra la EiTB por «incitar al odio» hacia los españoles
La eurodiputada Maite Pagazaurtundúa considera que el programa «Euskalduna naiz eta zu» violó el derecho comunitario
La eurodiputada de UPyD Maite Pagazaurtundúa ha presentado una pregunta ante la Comisión Europea para que estudie la posible violación del derecho comunitario por parte del programa de la televisión pública vasca (ETB), «Euskalduna naiz eta zu (Soy vasco, ¿y tú?)», en el que se califica a los españoles de «catetos» , «fascistas», «culturalmente atrasados» e «ignorantes», además de dar voz a personas que afirman que la bandera y el himno español les da «asco» y «ganas de vomitar» .
«El mencionado programa, supuestamente humorístico, nos muestra la persistencia en sectores sociales del País Vasco del discurso del odio y la intolerancia en estado puro , precisamente por ese odio una organización terrorista de orden independentista y antiespañolista persiguió y asesinó durante décadas», señaló Pagazaurtundúa, que considera que las declaraciones que ahí aparecen de cantantes, artistas o actores son una muestra de décadas de adoctrinamiento en la sociedad vasca.
Desde el punto de vista del derecho comunitario, Pagazaurtundúa constata en este programa mensajes contrarios a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión, a la Directiva de servicios de comunicación audiovisual y a su artículo 6, que establece explícitamente la no prestación de servicios que inciten al odio. Asimismo, también invoca la Decisión Marco de la UE aplicable a los medios de comunicación en materia penal en caso de incitación pública a la violencia o al odio en relación con la raza, el color, la religión, la ascendencia o el origen nacional o étnico, así como los delitos de odio de tipo racista o xenófobo .
La eurodiputada de UPYD considera que vista la gravedad de los hechos y teniendo en cuenta que se trata de una televisión pública, corresponde a la Comisión Europea intervenir para garantizar que no se incumple el derecho comunitario y no se vulneran los derechos de los ciudadanos.
Noticias relacionadas