Turnos de 17 horas, material defectuoso... las carencias de la unidad antidisturbios de la Ertzaintza

El sindicato Si.P.E exige a la consejera vasca de Seguridad que tome medidas para mejorar la unidad

El Correo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un infarto acabó con la vida del ertzaina Inocencio Alonso, uno de los agentes encargados de poner orden en los enfrentamientos del pasado febrero entre ultras del Spartak y del Athletic. El fallecido pertenecía a la Brigada Móvil , los antidisturbios de la policía vasca, cuyas carencias fueron reveladas por los sindicatos a raíz de la tragedia. Medio año después, nada parece haber cambiado: «La continuidad de los criterios de trabajo que llevaron a esta unidad a perder a un compañero en una actuación, el mantenimiento de jornadas de trabajo de más de 17 horas consecutivas , está perjudicando seriamente la salud de los ertzainas destinados en la Brigada Móvil», lamenta el secretario de organización de la central Si.P.E., Juan Carlos Saenz , en una carta enviada a la consejera autonómica de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia.

En una misiva fechada el 17 de julio a la que ha tenido acceso ABC, Saenz recuerda a la titular de Seguridad que la falta de entrenamientos «viene siendo una constante desde el mes de mayo». También denuncia que se utilice a los agentes «en los periodos destinados a tal efecto para cubrir eventos planificados, con modificaciones constantes de turnos y horarios ».

A ello hay que añadir el mal estado en el que se encuentran los instrumentos utilizados por los agentes de la Brigada Móvil, añade el sindicato. Carencias que se evidenciaron en una operación desarrollada el pasado 15 de julio en el barrio bilbaíno de Bolueta, donde se registró un incidente que requirió la actuación de dos patrullas Bizkor: «El material que llevaban para su seguridad mostró deficiencias graves –sostiene Saenz–. Las linternas que están destinadas a los escudos no funcionaron (además de que hay una escasez de linternas en la unidad), los visores de los cascos blindados se empañan , con lo que reducen considerablemente la visibilidad de los agentes actuantes, y los vehículos no están acondicionados».

Por otro lado, el secretario de organización de Si.P.E puso de relieve en su carta los «llamamientos indiscriminados» que se realizan por parte diferentes comisarías, entre ellas la de Vitoria y la de San Sebastián, a los agentes de Protección Ciudadana. Por ejemplo, el pasado lunes 16 de julio se requirió la presencia de 20 ertzainas para cubrir los traslados de la Penitenciaría de Zaballa. Los días 17 y 18 también fueron llamados para el mismo servicio. A juicio de la central, este hecho «merma la presencia de patrullas en las citadas unidades, lo que produce que el servicio integral del que tanto se vanagloria no se da». Y cuando se da, «se hace en precario, con el consiguiente riesgo para la seguridad de los agentes y por ende el servicio al ciudadano».

Jornadas «maratonianas»

«El incumplimiento sistemático por parte de la consejería que usted –Beltrán de Heredia– dirige, de los criterios de asignación de las competencias en materia de traslados, las jornadas maratonianas que mantiene en Brigada Móvil, la falta de vehículos y material adecuado para atajar cualquier tipo de incidente , hace que la seguridad de los ertzainas tanto de Protección Ciudadana como de Brigada Móvil sea precaria», sentencia Saenz, que por todo ello solicita a la titular de Seguridad que tome «las medidas oportunas» para dar solución a este tipo de problemas. «De no ser así, esta organización le hará responsable directa de cualquier actuación en la que por lo expuesto se produzcan hechos tan lamentables como fue el fallecimiento de un ertzaina de la Brigada Móvil», afirma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación