El Departamento de Salud del Gobierno Vasco investiga un nuevo foco de Covid-19 en el Hospital de Basurto

Tres contagios de coronavirus tras una operación hicieron saltar ayer la alarma en el hospital alavés de Txagorritxu

Txagorritxu fue uno de los principales focos de coronavirus del País Vasco durante la pandemia Rafa Gutierrez | Vídeo: Investigan el contagio de 14 personas en dos hospitales del País Vasco (AT)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco investiga un foco de Covid-19 en el Hospital de Basurto, en Bilbao, al haber dado positivo ocho pacientes y dos profesionales sanitarios , con lo que el total de afectados por el momento son diez personas. Todos ellos se encuentran ya en aislamiento.

Además, se ha identificado a 80 personas como contactos estrechos de los contagiados y se han practicado hasta la fecha 90 pruebas PCR entre pacientes, visitas y sanitarios, aunque se trata de una cifra provisional porque «se está abriendo el abanico de contactos» y podrían hacerse pruebas a más personas.

Así lo ha anunciado este lunes la consejera de Salud, Nekane Murga, que ha explicado que los dos primeros contagios corresponden a dos pacientes del Pabellón Revilla (Basurto no es un único edificio, sino que lo forman diversos pabellones de estilo modernista) que dieron negativo en la PCR al ser ingresados, pero que en una prueba posterior resultaron positivos.

Este nuevo foco se suma al del Hospital de Txagorritxu, en Vitoria, centro sanitario que fue uno de los puntos calientes en el inicio de la pandemia. El Gobierno Vasco informó ayer de tres positivos en Txagorritxu: un profesional sanitario, un paciente operado que fue el transmisor y un segundo paciente ingresado en la misma planta.

Txagorritxu registró tres nuevos contagios ayer

El hospital alavés de Txagorritxu , uno de principales focos de coronavirus del País Vasco durante la crisis sanitaria, ha activado el protocolo de alerta tras confirmar que dos pacientes y un sanitario se han contagiado. El primero de ellos, que fue ingresado para realizarle una operación por causas ajenas al Covid-19, había dado negativo en los test PCR tanto antes como después de la cirugía. Mientras se investigan las causas de lo sucedido, el centro ha tomado ya sus primeras medidas y ha puesto en aislamiento a una decena de profesionales.

El Departamento autonómico de Salud informó de que, tras ser aislado el paciente «cero», se procedió a la realización de pruebas PCR al personal y los residentes del hospital. A raíz de ello se detectó que un profesional y otro paciente de la planta se habían contagiado. Posteriormente se procedió a la desinfección de las estancias donde se hayan encontrado los dos pacientes positivos.

La alerta se conoció apenas horas antes de que el País Vasco entrara en la fase 3 de la desescalada . La preocupación se ha instalado en el hospital, precisamente el mismo en el que surgió uno de los primeros focos de coronavirus de España el pasado febrero.

El brote surgió a raíz de que una de las profesionales del centro, que había viajado a Andalucía, una zona en principio no considerada de riesgo, trabajara a su regreso en este hospital durante cinco días con síntomas leves. Cuando el cuadro se agravó con fiebre solicitó que se le practicara la prueba correspondiente. El positivo se conoció a finales de febrero y decenas de sanitarios de este centro y pacientes tuvieron que aislarse en sus casas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación