«Tenemos que seguir para delante, pero con un retrovisor que se llama memoria»

Representantes de partidos políticos e instituciones vascos, junto a víctimas del terrorismo, honran a estas últimas

PABLO PAZOS

«Tenemos que seguir para delante, pero con un retrovisor. Ese retrovisor se llama memoria, y ese retrovisor lo tenemos que tener en cuenta. Cada uno que haga los deberes que tenga que hacer. Muchos tienen que hacer autocrítica, empezando por ETA y la izquierda abertzale, una autocrítica sincera, y a partir de ahí vendrán nuevos tiempos. Nunca vamos a olvidar, evidentemente, pero tenemos que avanzar». Las palabras de Gorka Landáburu resumen el sentir de las víctimas del terrorismo, honradas este mediodía en San Sebastián , junto a la escultura de Jorge Oteiza «Construcción vacía», en un acto institucional encabezado por el lendakari Iñigo Urkullu.

Acto sencillo, celebrado a las doce del mediodía bajo el lema «Su vacío forma parte esencial de la construcción de nuestro futuro», coincidiendo con el día europeo de las víctimas, en el que representantes de todos los partidos políticos, así como del ejecutivo autonómico y otras instituciones, junto a una treintena de víctimas de terrorismo de diverso signo, han guardado silencio durante unos diez minutos , bajo los acordes del cuarteto nº14 en re menor «La muerte y la doncella», de Schubert.

Urkullu ha estado flanqueado por diversos consejeros (Josu Erkoreka, Jon Darpón, Ana Oegi, Ángel Toña y Estefanía Beltrán de Heredia), así como por el secretario de paz y convivencia Jonan Fernández. También han acudido la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, los tres diputados generales (Ramiro González, Markel Olano y Unai Rementeria), los alcaldes de las tres capitales de provincia (Juan Mari Aburto, Eneko Goia y Gorka Urtaran), así como el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, el presidente del PP de Guipúzcoa, Borja Sémper, el socialista José Antonio Pastor, la nueva secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, y el parlamentario de Bildu Julen Arzuaga.

Entre las víctimas de ETA, además de Landáburu, han acudido Amaia Guridi, viuda de Santi Oleaga, Mari Carmen Hernández, Jorge Mota, delegado de la AVT en el País Vasco, y Mari Paz Artolazabal, viuda de López Lacalle. Junto a ellos, víctimas de otro signo, como Pili Zabala (GAL), y Laura Martín y Carmen Illarramendi (Batallón Vasco Español).

«Muchas veces las palabras sobran, y una imagen y un silencio valen más que mil palabras . Y que hoy hemos tenido un silencio y una imagen de unidad, probablemente sin precedentes, y es lo que hay que subrayar. Esta imagen simboliza el futuro que debemos construir», ha ensalzado tras el acto el secretario de paz yconvivencia Jonan Fernández.

«La memoria es muy importante. Ahora estamos en tiempos nuevos, dicen que va a haber cambios, ETA ya ha desaparecido, aunque tiene que disolverse definitivamente, pero creo que es el momento de la reflexión, el momento de ver entre todos, y digo bien entre todos, de ver cómo vamos a caminar hacia el futuro », añadía Landáburu.

Para Dori Monasterio, otra víctima de ETA, «este acto y todos los que se hacen son muy importantes para todas las víctimas. Hoy es un día especial. Son actos que nos reconfortan. Las instituciones no deben olvidar. La sociedad no debe olvidar, es importante que apoye todos estos actos, porque muchas veces nos sentimos solos, muy solos », ha señalado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación