Tecnalia incrementa un 6% sus ingresos en 2018 y supera los 110 millones de euros

Se trata de la cifra más alta de los siete últimos ejercicios, informa el grupo vasco

ABC

Tecnalia incrementó su facturación un 6% en 2018, año en el que ingreso 110,3 millones de euros . Se trata de la cifra más alta de los siete últimos ejercicios, ha señalado el grupo vasco, que prevé mantener la tendencia positiva en el futuro próximo.

De los 110 millones facturados, la mitad corresponden a ingresos de proyectos con empresas, y la otra a trabajos de investigación estratégica apoyados por las administraciones públicas, en especial el Gobierno vasco y la Comisión Europea. Asimismo, ha realizado una inversión de más de 8 millones de euros destinada a incrementar su capacidad tecnológica para ofrecer más valor añadido a sus clientes.

En el apartado de Venta de Propiedad Industrial (VPI) obtuvo unos ingresos de 1,8 millones de euros, con 658 patentes en cartera, participando en 12 Nuevas Empresas de Base Tecnológica (NEBT) y con 20 NEBTs activas de las que ha promovido, que generaron un total de 261 puestos de trabajo y una facturación de 33,5 millones de euros.

En un comunicado, el grupo celebra haberse «consolidado como la primera organización privada estatal en contratación, participación y liderazgo de proyectos del programa HORIZON 2020 de la Comisión Europea , colaborando con 89 empresas vascas y otras 145 del resto del Estado».

El objetivo para 2019 es mantener la tendencia y crecer un 8% , así como seguir incrementando la colaboración con las empresas, gracias a proyectos de referencia en los ámbitos de Transformación Digital, Fabricación Avanzada, Transición Energética, Movilidad, Ecosistema Urbano y Salud.

Entre las iniciativas llevadas a cabo con empresas durante 2018, Tecnalia ha destacado la puesta en marcha del primer laboratorio flotante de Europa para ensayos en un entorno real offshore; el desarrollo de un nuevo robot para la manipulación de materiales radioactivos ; el primer laboratorio 4.0 de Euskadi para la industria farmacéutica; o la participación en cuatro de los nodos del Basque Digital Innovation Hub y en EIT Manufacturing.

Según ha indicado López Atxurra acerca de los resultados, "la colaboración ha sido otra de las claves de 2018", con la puesta en marcha en colaboración con la UPV/EHU del primer laboratorio 4.0 de Euskadi para la industria farmacéutica, ubicado en el Parque Tecnológico de Álava.

Las nuevas instalaciones están equipadas con tecnología de vanguardia para el desarrollo de nuevos medicamentos. El objetivo de este proyecto es introducir la filosofía de la Industria 4.0 en los ámbitos del desarrollo farmacéutico, que permitirá terapias más personalizadas, y el control de calidad y seguridad de los medicamentos en toda su cadena de valor.

A lo largo de 2019, Tecnalia coordinará la sede en el País Vasco del EIT Manufacturing , una iniciativa para la innovación, la formación y el emprendizaje impulsada por 50 socios de 17 países europeos, entre los que se encuentran Aernnova, Corporación Mondragón, IK4 Research Alliance e ITP Aero.

EIT Manufacturing cuenta con cinco sedes distribuidas en el continente. La que está radicada en el País Vasco será la responsable de impulsar la innovación en Fabricación Avanzada en todo el Oeste de Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación