La «solución novedosa» de los servicios jurídicos del Gobierno vasco para las elecciones: fijar dos fechas

Se establecería una segunda jornada electoral en el caso de que la primera resultara «fallida» por un rebrote

Ya hay fecha para las elecciones vascas del 2020: 12 de julio

Iñigo Urkullu, durante su reunión con los partidos este jueves Lehendakaritza

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Iñigo Urkullu y los representantes de los grupos del Parlamento vasco se reúnen a estas horas en Vitoria para debatir sobre la nueva fecha de las elecciones , que tuvieron que ser suspendidas ante el avance del coronavirus. El lendakari se ha presentado al encuentro con nuevos informes jurídicos y sanitarios que avalan, en gran medida, su proposición de acudir a votar en el mes de julio . No obstante no se descartan otras fórmulas, incluso algunas «novedosas» como la que han puesto sobre la mesa los servicios jurídicos del Gobierno autonómico: fijar un día para los comicios, pero también un segundo «subsidiario» por si la primera opción «resultara fallida» .

En el citado informe, firmado por Sabino Torre, viceconsejero de Régimen Jurídico del Gobierno vasco, se hace hincapié en que la nueva convocatoria electoral precisa de unas «condiciones ciertamente favorables para entender superada la crisis sanitaria», al menos «en su fase de alto riesgo» . Los expertos añaden que incluso si se convocan ahora los comicios, si durante los 54 días que por Ley han de transcurrir para sacar las urnas «volvieran a producirse circunstancias excepcionales» no habría «dudas de que se procedería una nueva anulación de la convocatoria».

Por estas razones, los servicios jurídicos del Ejecutivo vuelven a plantear la necesidad de «dar una nueva vuelta de tuerca » para «garantizar más si cabe la seguridad». Quizás podría tener sentido no rechazar de modo tan radical una interpretación más flexible de las condiciones en las que se desenvuelve el derecho de sufragio, de modo que pudiera resultar factible […] que se señalara una segunda fecha subsidiaria para la realización de las elecciones si resultara fallida de nuevo la primera que ahora se señale».

En este informe que ha sido entregado hoy a los partidos se subraya que se trataría de una «reanudación» del proceso electoral , no de un «reinicio», de modo que «tendrían que preservarse todos los elementos de la administración electoral para la nueva cita».

A modo de ejemplo, el Ejecutivo avanza que se podría señalar una fecha concreta para la celebración de elecciones pero además establecer «un plazo máximo» hasta la culminación natural de la legislatura, que acaba en otoño, para fijar una segunda jornada subsidiaria «en caso de que la autoridad sanitaria tuviera que proclamar una nueva emergencia sanitaria» a consecuencia de un rebrote.

«En tal caso, se mantendrían para la fecha subsidiaria todos los elementos que aseguran el efectivo ejercicio del derecho de sufragio en igualdad de condiciones, manteniéndose el mismo censo electoral», añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación