Solo uno de cada cuatro alcaldes del País Vasco es mujer
La presencia femenina en el Parlamento y las Juntas Generales supera el 50%
![Solo uno de cada cuatro alcaldes del País Vasco es mujer](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/02/27/alcaldes-kYrG--1240x698@abc.jpg)
Las políticas tienen un papel relevante tanto en el Parlamento vasco como en las Juntas Generales, donde su presencia supera el 50% del total. Una tasa que mejora también la que registran el Congreso de los Diputados y el Senado, que ronda el 38%. Sin embargo, la paridad del territorio resbala en los ayuntamientos. Según un informe elaborado por el Departamento de Seguridad, solo uno de cada cuatro alcaldes es mujer , dato que se aleja de los objetivos fijados en la Ley Estatal de Igualdad .
En concreto, el informe «Democracia paritaria en Euskadi 2001-2016» refleja que en los 250 consistorios del País Vasco solo hay 64 alcaldesas. La mayoría de estas reside en Álava, donde casi uno de cada tres regidores es mujer. Por su parte, en Guipúzcoa la presencia femenina en dicho cargo es del 26%, tasa que cae tres puntos en Vizcaya.
Según explicó ayer la doctora de la UPV/EHU Arantza Campos , una de las autoras del estudio, los malos registros son en parte consecuencia de que en las elecciones municipales impera la ley estatal, que limita al 60% la figura de cualquier sexo en las instituciones. Por el contrario, la norma autonómica exige el 50% de mujeres y hombres en cada tramo de seis candidatos sin requerir ninguna alternancia. En esta última fórmula, la posición del candidato en la lista es todavía más relevante para resultar elegido, manifestó Campos.
«El principio de presencia equilibrada de la Ley estatal actúa como una cuota límite del 40% para las mujeres , lo que se refleja en la composición en absoluto paritaria de los ayuntamientos vascos», puntualizó la doctora, que, a su vez, puso de relieve el «bajo porcentaje de apoderadas, interventoras y administradoras que participan en la gestión electoral». En la misma línea, el director de Régimen Jurídico del área de Seguridad, Eugenio Artetxe , reiteró que la norma vasca es «más efectiva», si bien puntualizó que ninguna de las dos «sirven para mejorar» la representación femenina «en cargos de gobierno como las alcaldías».
Evolución positiva
A pesar de todo, el informe constata una evolución positiva en lo que respecta a la inmersión de las mujeres en la política vasca. De hecho, tanto en el Parlamento como en las distintas Juntas Generales la tasa supera el 50% cuando la media europea en cámaras nacionales es del 26,5% .
Noticias relacionadas