Solo el 9% de los vascos es partidario de la ruptura soberanista, menos que hace seis meses

El 81% se muestra satisfecho con el actual estatuto de Gernika, según el Euskobarómetro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ajena a los planes de PNV y EH Bildu, la ciudadanía vasca ha vuelto a mostrar su conformidad con el Estatuto de Guernica. Solo el 28% de los encuestados del último Euskobarómetro , cuyos resultados fueron presentados ayer, apuesta por reformarlo para obtener mayor autogobierno. Por el contrario, dos de cada diez no desea cambios, mientras que el 36% se conforma con que se completen las transferencias pendientes.

La encuesta, realizada por el Departamento de Ciencia Política de la UPV/EHU a una muestra de 600 personas, vuelve a poner de relieve el poco peso del soberanismo en la Comunidad Autónoma vasca, donde solo el 9% de los consultados es favorable a impulsar medidas rupturistas como alternativa a la situación actual, lo que supone una caída de siete puntos en apenas seis meses.

Según informó ayer Francisco José Llera , director del departamento, el 42% de los encuestados se siente parcialmente satisfecho con el Estatuto de Guernica y un 39% lo está al completo. Los resultados se han hecho públicos en pleno debate sobre la reforma de la norma autonómica, cuyas bases han sido impulsadas en la ponencia de Autogobierno principalmente por EH Bildu y PNV.

Por otro lado, un 75% de los ciudadanos vascos aprueba la gestión del Gobierno de coalición de PNV y PSE, lo que implica un aumento semestral de seis punto. Dos de cada diez suspende al Ejecutivo, si bien la tasa ha caído en diez puntos en este período. Asimismo, un 48% de la población respalda el apoyo de la formación nacionalista a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), y un 43% apoya también su postura sobre la aplicación del artículo 155 en Cataluña.

Presos

En lo que respecta a la política penitenciaria, el 46% de la muestra se muestra favorable a que todos los presos de ETA que se arrepientan y expresen su decisión de abandonar las armas se beneficien de medidas de reinserción social. Casi uno de cada cuatro (22%) especifica que solo deberían disfrutar de ellas aquellos reclusos que no tengan delitos de sangre . Otro 21% considera que tanto unos como otros deben cumplir sus penas de forma íntegra.

Asimismo, el estudio refleja que un 76% de la sociedad cree que la banda terrorista y sus activistas deben reconocer el «error» de su historia de violencia y arrepentirse de su pasado, mientras que un 10% está en desacuerdo.

Solo el 9% de los vascos es partidario de la ruptura soberanista, menos que hace seis meses

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación