Solo el 28% de los vascos apoya la autodeterminación, según el CIS

El grueso de la sociedad apuesta por mantenerse ligada a España, si bien difiere en lo referente a la organización territorial

El CIS de Tezanos en Octubre da una ventaja de 11,9 puntos al PSOE

AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque el perfil del votante del País Vasco es eminentemente nacionalista, algo que volvió a quedar patente en los comicios del pasado julio, su población tiende a alejarse de los postulados del independentismo. Así lo refleja el sondeo postelectoral hecho público ayer por el CIS , que revela que el apoyo al derecho a la autodeterminación en Euskadi ha retrocedido hasta el 28,4%. El grueso de la sociedad, el 62,3%, apuesta por mantenerse ligada a España, si bien difiere en lo referente a la organización territorial.

La mayoría están satisfechos con la situación actual (27,4%), pero uno de cada cuatro vascos aspira a que la Comunidad disponga en un futuro de «mayor autonomía». Por el contrario, el 28,4% defiende un Estado que reconozca a las Comunidades «la posibilidad de convertirse en Estados independientes». El resto de opciones que ofreció la encuesta, realizada este septiembre en base a una muestra de 3.198 personas, recibieron un apoyo residual: solo el 4,2% quiere una España sin autonomías , tasa que cae hasta el 3,8% si se tiene en cuenta a quienes consideran que estas regiones deberían tener menos autogobierno.

A pesar de la actitud reacia hacia el derecho a decidir que comparte la mayor parte de la sociedad, los vascos volvieron a decantarse por opciones nacionalistas en las elecciones de julio, en las que el PNV volvió a erigirse como principal fuerza, seguida de Bildu. Iñigo Urkullu es de hecho el líder político mejor valorado (5,8 sobre 10) por los encuestados, mientras que a la soberanista Maddalen Iriarte la puntuaron con un 5,1. El resto de candidatos a lendakari suspende.

El sondeo constata en cualquier caso el enfriamiento del sentimiento independentista en el País Vasco. El apoyo al soberanismo no es aquí anecdótico, como sucede en Comunidades como Galicia -únicamente dos de cada diez gallegos dudan sobre continuar ligados a España, según otra encuesta del CIS-, pero está lejos de ser una opción mayoritaria. De hecho, el estudio publicado ayer sigue la línea del que llevó a cabo hace un año el Sociómetro del Gobierno vasco, el cual reflejó un apoyo a la secesión del 20%. Tres de cada diez, eso sí, valorarían dicha posibilidad en función de las «circunstancias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación