Sindicatos del Metal de Vizcaya amenazan con tomar las calles si persiste el «bloqueo total» de la patronal al nuevo convenio

Han registrado una plataforma conjunta para reclamar una subida salarial y poner fin a la temporalidad

Imagen de una de las movilizaciones del sector en el año 2019 EFE

Miriam Villamediana

Después de siete reuniones sin acuerdo, los sindicatos del Metal de Vizcaya han optado por elevar el tono. En una rueda de prensa, en la que han participado todas las centrales que forman la mesa de negociación, han anunciado la creación de una plataforma conjunta. Advierten además, que retomarán la confrontación si persiste el bloqueo «total» de la patronal a la negociación del nuevo convenio.

El principal escollo sigue siendo la revisión salarial . Los sindicatos plantean una subida del IPC+1, mientras que las empresas ofrecen un 2%. «Estamos creando el fenómeno de trabajadores pobres», han denunciado. Los representantes de los empleados piden también que se descongele la antigüedad, que se ajuste la jornada o que se limite la subrogación y la contratación mediante ETT.

No comparten, de hecho, la lectura «catastrofista» que dicen, les han trasladado las empresas durante las negociaciones respecto a las consecuencias que está teniendo el incremento del precio de la energía en los resultados empresariales. Según han explicado, las encuestas elaboradas por la propia patronal reflejan que el sector industrial es uno de los que tiene mayor previsión de crecimiento; solo el 4% de las empresas espera pérdidas mientras que el 80% asegura que mantendrá los resultados o incluso los mejorará .

A través de la plataforma recién creada, esperan «romper» el bloqueo e impulsar «una negociación real y no de teatrillo vacío y sin contenidos», han denunciado. De hecho, no descartan volver a la confrontación y las huelgas que vivió el sector en el año 2019. Aseguran que en aquella ocasión la firma del convenio, que ha caducado en el año 2021, se logró gracias a la «movilización de miles de trabajadores». «Si es necesario se volverá a hacer», aseguran.

Porque en las centrales sindicales no cabe la posibilidad de no firmar un nuevo convenio. De momento ya están presentando mociones en las empresas del sector para que los comités de empresas se adhieran a sus negociaciones.

La próxima reunión de negociación está prevista esta misma semana . Han recordado a la patronal que será una nueva «oportunidad para dar una respuesta positiva» a las reivindicaciones y que, por lo tanto, está en sus manos «evitar» la conflictividad y un escenario de huelgas. «Si siguen bloqueando la negociación e imposibilitando la mejora de las condiciones laborales y de vida, los sindicatos responderán», han advertido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación