Un sindicato lleva a los tribunales al Servicio Vasco de Salud por poner en riesgo a sus sanitarios
ESK acusa a Osakidetza de vulnerar «el derecho a la vida» de la plantilla
Sigue en directo las últimas noticias del coronavirus en España
![Sanitarios y trabajadores de Bomberos, Ertzaintza, Guardia Municipal, Dbus, Cruz Roja, DYA, Consejo Sanitario de Osakidetza, ambulancias, y Correos, entre otros, aplauden en el Hospital Donostia en un homenaje al personal sanitario cuando se cumple un mes de la crisis del coronavirus.](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/04/14/osakidetza-kQm--1248x698@abc.jpg)
El sindicato ESK ha denunciado al Servicio autonómico de Salud (Osakidetza) ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por vulnerar «el derecho a la vida, a la salud y a la integridad» de su plantilla en el marco de la crisis provocada por el coronavirus . La central alega que el área sanitaria sigue «gestionando mal y de forma caótica» la situación, en especial la distribución del material de protección, lo cual deja en una situación de vulnerabilidad a los trabajadores.
Concretamente, ESK expone en su denuncia tres motivos esenciales. El primero de ellos es que la plantilla no tiene más remedio que reutilizar Equipos de Protección Individual (EPI) que son «para un solo uso», de forma que «se ve obligada a prolongar su utilización más allá de las recomendaciones recogidas en los diferentes protocolos». En el caso de las mascarillas , apuntan desde el sindicato, los sanitarios las utilizan «durante más de una semana». «Modifican los protocolos publicados por el Departamento de Salud en función de la disponibilidad de los EPIs, rebajando la protección de los trabajadores por el desabastecimiento de los mismos», subrayan.
Por otro lado, la central asevera que los trabajadores de Osakidetza son obligados a reincorporarse a su puesto de trabajo «tras cinco días de resolución de la fiebre y mejoría de los síntomas respiratorios» y sin realizar un test que confirme el negativo en coronavirus.
Destacan finalmente que se está «discriminando» a colectivos que «prestan su servicio en las diferentes OSIs, al no suministrarles EPIs adecuados», algo que afecta, entre otros, a celadoras y personal de limpieza. Asimismo, advierten de que se está obligando al personal no sanitario a «realizar tareas de detección de casos en determinados centros de Salud.
Compromisos
En un comunicado, ESK destacó que por todas estas razones ha decidido presentar demanda de Tutela de Derechos Fundamentales contra Osakdietza, al tiempo que exige al Departamento de Salud «un compromiso inequívoco de que se suministra a todas las categorías que prestan su servicio en Osakidetza los EPIs imprescindibles para poder controlar esta pandemia ».
Reclaman que se garantice el suministro para el personal sanitario, «incluyendo a las personas que trabajan en las contratas privadas» y al personal de limpieza o de transporte sanitario. Asimismo, exigen «los mecanismos necesarios que aumenten el control del contagio, realizando el test a todos los profesionales sociosanitarios».
Noticias relacionadas
- Recelos en Interior por las actuaciones del Ejército que invaden las competencias de las Fuerzas de Seguridad
- Vuelta tranquila de la hibernación de trabajadores no esenciales por el coronavirus: «Van a sobrar mascarillas»
- La Cámara de Barcelona, contra el reparto «populista» de mascarillas en el transporte público