El PNV sería el más votado en el País Vasco si se repiten elecciones generales, con los mismos escaños que Podemos

La formación morada podría arrebatar un diputado al PSOE, según el sondeo de ETB

Iñigo Urkullu y Andoni Ortuzar se saludan en el último Aberri Eguna del PNV EFE

P. PAZOS

En caso de celebrarse nuevamente elecciones generales, en el País Vasco el PNV revertiría el «sorpasso» de Podemos el pasado 20-D y sería la fuerza más votada, pero la formación morada podría ganar un escaño y empatar con los nacionalistas, de acuerdo con la segunda parte del sondeo de intención de voto que viene divulgando desde ayer EiTB, el entramado de medios de comunicación públicos vascos. Su primera entrega proyectó una victoria contundente de los «jeltzales» en las autonómicas de este año (aún sin fecha).

De acuerdo con esta encuesta, el PNV subiría dos puntos hasta el 26,9% de votos, mientras Podemos se dejaría casi uno y bajaría al 25,3%. En todo caso, el margen entre ambos partidos es tan escaso (un punto y medio) que se traduce en que podrían acabar logrando el mismo número de escaños: seis . Son los que tiene actualmente el PNV, mientras que para la formación morada supondría mejorar uno con respecto a diciembre. La encuesta, en todo caso, deja abierta la horquilla de 5-6 asientos en el Congreso para los podemitas.

No habría grandes variaciones en lo que se refiere al resto de partidos, que mantendrían resultados frente a la cita con las urnas de hace cuatro meses: Bildu seguiría con dos escaños, al igual que el PP, y el PSOE oscila entre conservar tres y quedarse con dos. Es el diputado que se disputaría con Podemos. Por porcentaje de votos, subirían levemente la coalición de la «izquierda abertzale» (seis décimas) e Izquierda Unida (un punto), por leves bajadas del resto (el PSOE casi un punto, un punto y medio el PP, medio punto Ciudadanos).

El análisis por provincias permite apreciar que, siempre según este sondeo, es en Álava donde se produce el tira y afloja entre socialistas y el partido de los círculos. En el resto no habría variaciones de ningún tipo, lo que avalaría la tesis de que una «segunda vuelta» electoral no aportaría grandes cambios en el reparto de fuerzas. Esto se confirmaría, al menos, en el escenario vasco. Un 55,5% de los encuestados, sin embargo, se muestra totalmente en contra de votar lo mismo que el 20-D y un 32,4% en contra, por solo un 3,7% a favor y un 0,7% totalmente a favor de mantener su voto.

Por lo que se refiere a la valoración de líderes, ninguno aprueba , pero se acerca Alberto Garzón (IU), con un 4,26. El resto no llega al 4: 3,79 para Pablo Iglesias, 2,86 para Pedro Sánchez, 2,67 para Albert Rivera y 1,63 para Mariano Rajoy. Un 45,9% tilda de pésima y un 35,7% de mala la imagen del Gobierno central, mientras que en el caso del Gobierno vasco un 46,3% considera que no es ni buena ni mala y un 38% la tilda de buena.

El sondeo, consistente en 1.200 entrevistas telefónicas, se llevó a cabo la semana pasada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación