Un sector de la izquierda abertzale llama a «tomar las calles» en protesta por la sentencia de los abogados de ETA
Han convocado dos manifestaciones para pedir la libertad para los condenados por integrar el brazo jurídico de la banda terrorista
La llamada plataforma 13/13 , un sector vinculado a la izquierda abertzale, ha hecho un llamamiento a «tomar las calles» en protesta por las condenas de entre 3 y 7 años que ha impuesto la Audiencia Nacional a los abogados de ETA. Para ello han convocado dos manifestaciones, una en Bilbao y otra en San Sebastián el próximo 9 de abril.
En una rueda de prensa han denunciado lo que para ellos ha sido un juicio «fuera de tiempo» que va «en la dirección contraria al camino que recorremos». Han acusado a la Audiencia Nacional de ser «un juzgado de excepción» cuya función es «imponer a los vascos una legalidad excepcional y penas excepcionales». «Esta sentencia es una injusticia porque ha sido tomada como consecuencia de un juicio plagado de irregularidades».
Desde la plataforma se escudan en que el argumento «todo es ETA» no debería ser válido en la actualidad. Sin embargo, para la Audiencia Nacional ha quedado probado que los abogados Arantza Zulueta, Jon Emparantza, Naia Zuriarrain e Iker Sarriegi estaban integrados en Halboka, la estructura considerada el brazo jurídico de la banda terrorista .
En la sentencia de más de 500 páginas, los magistrados consideran probado que los cuatro condenados habrían reconstruido la estructura que sustituyó al frente de cárceles. En el texto explican que los letrados ayudaban a cobrar el impuesto revolucionario y a señalar «posibles acciones y objetivos contra los que atentar». Por todo ello les acusa de «integración en organización terrorista» .
No es la primera vez que existe la sospecha de que la función de los letrados podría ir más allá del mero asesoramiento legal de los etarras. De hecho, Zulueta y Emparantza ya estuvieron en prisión en 2019 tras pactar con la Fiscalía y aceptar que formaban parte del frente de cárceles. Ahora, los dos tendrán que volver a entran en prisión , por mucho que desde el entorno radical se llame a movilizar las calles.