Savater: «El terrorismo se ejerció para algo y ahora estamos en ese algo»
El filósofo ha compartido mesa redonda en Bilbao con Edurne Uriarte, Carlos Urquijo y Rogelio Alonso
![Urquijo, Savater, Uriarte y Alonso](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/03/30/esteban-garibay-k0w--1200x630@abc.jpg)
Unai González fue condenado a seis años de cárcel por su pertenencia a Jarrai, grupo juvenil afín a ETA. Sin embargo, en septiembre de 2017 fue invitado por el Parlamento vasco a participar en el foro de Memoria en calidad de «víctima» bajo el pretexto de que su suegra había muerto en un accidente de tráfico cuando iba a visitarle a la cárcel. El radical, que compartió protagonismo con la hija de Ernest Lluch y del hijo de Froilán Elespe, no vaciló a la hora de pedir el mismo reconocimiento para «todas las víctimas de vulneración de los derechos humanos».
Un esperpento que, a juicio de Carlos Urquijo , exdelegado del Gobierno en el País Vasco, responde al interés del sector proetarra de «manipular» a la sociedad y de viciar el manido «relato» de la violencia en la Comunidad Autónoma. Ese es el debate que ha focalizado la mesa redonda celebrada hoy en Bilbao por la asociación Esteban de Garibay, presidida por el propio Urquijo, que ha contado con la participación del filósofo y escritor Fernando Savater , el catedrático de Ciencia Política Rogelio Alonso y la número tres del PP en Madrid Edurne Uriarte .
La mesa se ha celebrado en un contexto de apogeo sigiloso del proyecto político de ETA, cuyos herederos, han recordado los presentes, no solo están en las instituciones, sino que ostentan poder suficiente como para determinar la caída de un Gobierno democrático. Los presos son recibidos con honores en las calles , mientras que en los institutos se trata de impartir la teoría del conflicto mediante el programa «Herenegun!» , que, ante las críticas de oposición y asociaciones de víctimas, fue postergado hasta el próximo curso.
«El terrorismo se ejerció para algo y ahora estamos en ese algo, aunque no se corresponde exactamente con lo que querían », ha considerado Savater, que ha señalado que falta por averiguar si ETA se ha bajado del tren de la violencia «porque se ha dado cuenta de que iba en dirección contraria o porque ya ha llegado a su destino».
«Fake news»
La «falsedad» del relato, ha concedido Edurne Uriarte, es un problema a erradicar, pero también lo es la manipulación que ejercen aquellos que bajo su punto de vista tratan de suavizar la actuación de ETA, que se ve vinculada a la lucha contra el franquismo . «Esas personas siguen ahí», ha advertido la popular, que ha incidido en que los que abanderaron la oposición contra la banda terrorista siguen siendo «bichos raros» en algunas zonas del País Vasco.
Al fin y al cabo, ha añadido Uriarte, las manipulaciones de la actuación de ETA no dejan de ser «fake news», término tan de moda en la esfera política española. «Y por esto es una buena noticia que todos los que en su día estuvimos comprometidos sigamos igual de convencidos —ha subrayado—. Hasta el final de nuestros días».
Pero el auge del proyecto radical no es únicamente consecuencia de la actuación del nacionalismo, ha advertido Rogelio Alonso, que ha apuntado directamente al actual del delegado del Gobierno, Jesús Loza, por no impedir los homenajes a etarras en las calles. «Hay que hacer autocrítica» , ha afirmado el catedrático, que ha insistido en que los demócratas «también tienen una gran responsabilidad para acabar con esas mentiras».
Al acto de este sábado han acudido diversas personalidades del ámbito político, como la expresidenta del PP vasco María San Gil, el portavoz municipal popular en el Ayuntamiento de Bilbao, Luis Eguiluz, o la cabeza de lista por Vizcaya al Congreso, Beatriz Fanjul.
Noticias relacionadas