La rutina en días de pandemia

Profesionales de todos los sectores se adaptan a las nuevas circunstancias ante la voracidad del coronavirus

El ganadero Unai Campo ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mundo avanza a menor ritmo, pero no se detiene. Bien en sus casas o bien en sus lugares habituales de trabajo, miles de vascos mantienen a diario su actividad a pesar de la epidemia del coronavirus.

Sin descanso en el campo

En el campo, el trabajo no escasea. «Somos productores de alimentos y no podemos dejar de hacerlo, hay que seguir adelante para asegurar la cadena alimentaria», apunta Unai Campo , vicepresidente de la Unión Agroganadera de Álava (UAGA). Si bien este sector también es sensible a las «limitaciones» provocadas por el estado de emergencia, el ganadero incide en que tanto él como sus compañeros tienen que desempeñar sus labores diarias, desde dar de comer a los animales hasta recoger la leche. «No hay muchos cambios más allá de mantener un poco más la higiene, porque estamos, entre comillas, un poco más expuestos -destaca-. No vale cogerlo (el virus) fuera y luego volver a casa ».

Por el momento, los ganaderos no manejan «ningún tipo de previsión» sobre las consecuencias de la crisis. Campo sostiene al respecto que, mientras «la cadena siga» y dispongan de materias primas para alimentar a los animales, seguirán produciendo. «No tenemos limitación económica», reitera.

Precaución en cementerios

Marcos Rad Amo ABC

Marcos Rad Amo es capellán en cementerios de Vitoria, donde realiza oficios y acompaña a las familias de los fallecidos. Una labor que también se ve afectada por el avance del coronavirus. «Ayer mismo una muchacha decía a su difunta: “Aquí estamos con la angustia de no haberte podido abrazar en la despedida” », recuerda el sacerdote, que confiesa que los funcionarios de los camposantos «van asumiendo con naturalidad pero con inquietud» la situación. En este sentido, explica que las mascarillas, los guantes y los geles de manos forman ya parte del vestuario de los trabajadores, que intentan en todo momento guardar las distancias incluso durante el transporte de los ataúdes.

«Hay que reconocer a los que están a pie de cañón, los que hacen los entierros, los que acompañamos a las familias en ese momento íntimo de dolor en el que la gente tiende a agruparse y a sentir el calor del otro», destaca Marcos. De momento, informa, no ha detectado en los cementerios de Vitoria situaciones preocupantes como las que llegan de algunos puntos Italia , donde los ataúdes son trasladados por vehículos militares debido a la falta de capacidad de los camposantos. No obstante, advierte: «Cuando veas las barbas de tu vecino pelar pon las tuyas a remojar» .

En casa se improvisa

Toda actividad educativa se encuentra suspendida en la Comunidad Autónoma vasca desde hace ya dos semanas. Una situación de la que no existen precedentes y que, evidentemente, ha obligado a profesores y alumnos a reorganizarse a contrarreloj. Javier Gómez , investigador de la UPV/EHU, asume que «se hace extraño» cambiar su despacho en el campus por su casa, si bien subraya que «seguro que hay oficios en los que cuesta mucho más adaptarse».

Javier Gómez ABC

«Hay que improvisar un poco -afirma-. Trabajar en casa cuando tienes niños es complicado, porque es imposible encerrarte en la habitación y hacer como que no existe el mundo a tu alrededor». En este sentido, destaca que el horario ahora «lo marcan las necesidades», lo que obliga a readaptar la rutina. «Nos acostumbramos a dinámicas y cuesta tener que cambiarlas» , asume. Asevera Javier, en cualquier caso, que sigue adelante con los proyectos en los que está implicado y que las reuniones que antes eran presenciales ahora se llevan a cabo a través la Red.

Deporte «indoor»

Evidentemente, en el ámbito del deporte el impacto es máximo. En el caso del triatleta Ander Okamika , de Alusigma Peñotal Dental Trathlin Team, «toda» su rutina se ha visto afectada: «Con el confinamiento impuesto por el Gobierno nos hemos tenido que amoldar a la situación y tener que trasladar todos nuestros entrenos a casa », explica. En su caso ha sustituido la natación por trabajo específico de gomas, el ciclismo por el rodillo y la carrera a pie por subida y bajada de escaleras.

«Lo llevo bastante bien, estoy intentando mantener todos mis hábitos de sueño, comidas, entrenamientos, trabajo -afirma-. Se hace duro estar ingeniando para poder sacar los entrenos adelante, pero en estos momentos es lo que toca y hay que respetarlo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación