El Gobierno cede al País Vasco el Ingreso Mínimo Vital tras el órdago del PNV contra la Ley Audiovisual

Los nacionalistas vascos obtienen esta nueva transferencia competencial en los términos que exigían

El Portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, comparece en una rueda de prensa esta semana EFE

Miriam Villamediana

El PNV ha arrancado al Gobierno una nueva cesión de competencias al País Vasco: la gestión del Ingreso Mínimo Vital . Los nacionalistas vascos rentabilizan así su órdago contra el proyecto de Ley Audiovisual, al que presentaron una enmienda a la totalidad. Sin embargo, este miércoles el PNV anunció que daba marcha atrás en este envite e informaba también que el País Vasco pasaría a asumir la competencia de gestión del Ingreso Mínimo Vital. Obtienen la transferencia en los términos que exigían los nacionalistas vascos.

La retirada de la enmienda a la totalidad contra la Ley Audiovisual fue anunciada cuando quedaban poco más de doce horas para que el texto se debatiera en el Congreso de los Diputados.

El PNV sorprendió a principios de mes enmendando a la totalidad una norma que Pedro Sánchez había escrito al dictado de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). Hace dos semanas, a los nacionalistas vascos les parecía inasumible, pero ‘in extremis’ han cambiado de opinión y ahora creen que el acuerdo es posible.

«En las últimas horas hemos constatado avances en la negociación», explican fuentes del Grupo Parlamentario Vasco. Aseguran que se ha producido un acercamiento entre la posición del PNV y del Ministerio de Nadia Calviño y por eso, han optado por dar un voto de confianza al Gobierno al entender que existe «voluntad» para negociar.

Los nacionalistas vascos argumentaron al presentar la enmienda a la totalidad que el texto planteaba una «recentralización inaceptable» y que suponía una «invasión» en las competencias del País Vasco. En concreto, consideraban que se entrometía de forma improcedente en la gestión de las televisiones autonómicas. Tampoco estaban satisfechos con el peso que se daba a las lenguas cooficiales, que había una «suficiente consideración» hacia el euskera o el catalán, a pesar de que el texto había sido pactado, en términos lingüísticos, con los independentistas catalanes.

Maniobra táctica

Cuando se presentó la enmienda muchos lo entendieron como un gesto en busca de nuevas concesiones , y el tiempo parece haberlo confirmado en escasas semanas. Era poco probable que prosperase esa enmienda a la totalidad, pero con ella el PNV advertía al Gobierno y presionaba para satisfacer reclamaciones, que ha cuajado en la cesión del Ingreso Mínimo Vital. Confirmada esta transferencia, que se formalizará próximamente, el PNVdice ser «optimista» respecto a un acuerdo sobre la Ley Audiovisual. Dan por seguro que hay «margen para alcanzar un acuerdo» . Lo más probable es que se traduzca en la incorporación de algunas de las pretensiones del PNV vía enmiendas parciales cuando se produzca el debate definitivo de la ley.

De momento las fuentes consultadas prefieren no adelantar por dónde van los «avances» que ya se han producido en la negociación. Habrá que esperar a ver si Aitor Esteban da alguna pista cuando argumente desde la tribuna los motivos de su sorprendente cambio de opinión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación