Resultados de las elecciones genearales 10-N en el País Vasco ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PNV ha sido el gran vencedor de este 10-N en el País Vasco. La formación nacionalista no solo volvió a ganar las elecciones en los tres territorios históricos del País Vasco sino que además obtuvo por primera vez un séptimo escaño . Lo hizo a costa de Podemos, que se quedó con tres, mientras que el PP volvió a marcharse de vacío.

La lectura rápida que deja este 10-N en la Comunidad Autónoma vasca es que 11 de los 18 escaños que se reparten serán ocupados por dirigentes de partidos nacionalistas. Porque hay que tener en cuenta los diputados de EH Bildu, que logró retener los cuatro de abril y además logró otro en Navarra, lo que le permitirá tener grupo propio en la Cámara Baja . La «agenda vasca» que viene anunciando desde hace meses Andoni Ortuzar, presidente de la ejecutiva del PNV, volverá a estar en la mesa de negociación en el caso de que Pedro Sánchez precise del apoyo de los nacionalistas para gobernar.

iframe height="855px" width="100%" scrolling="no" src="https://www.abc.es/comun/2018/modulos/elecciones-generales/Elecciones-2019-10N-iframe.html">

«No vamos a defraudar esa confianza, su voto va a ser un voto útil en defensa de los intereses de Euskadi», ha prometido el líder del PNV, que ha reiterado la necesidad de reconocer la «realidad plurinacional» en España.

Tropiezo de la derecha

La alegría en Sabin Etxea contrastaba con el desánimo en la sede de un PP que confiaba en recuperar al menos uno de los dos escaños que perdió el pasado abril. Pero, aunque se obtuvieron más votos, ni el efecto de la designación de Marimar Blanco como cabeza de lista en Álava ni el «hambre» de Beatriz Fanjul en Vizcaya se materializaron en diputados.

Tampoco ha sido una jornada positiva para Elkarrekin Podemos, que, más allá de perder un diputado en Vizcaya -se queda con tres-, sufrió una sangría de más de 43.000 votantes a nivel autonómico . El Partido Socialista retuvo sus cuatro representantes, mientras que Más País, que solo se presentaba en Vizcaya, cayó en el ostracismo.

El papel que jugaron en este territorio las formaciones de derecha al margen del PP fue testimonial. Ni Vox ni Ciudadanos, que de por sí sufrió una crisis interna poco antes del inicio de la campaña, se acercaron al apoyo necesario para obtener un acta de diputado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación