El PNV reclama en su programa electoral «el renocimiento nacional de Euskadi»

La formación nacionalista demanda la transferencia de las pensiones y la política penitenciaria

Los dirigentes del PNV Andoni Ortuzar y Aitor Esteban, en un desayuno informativo este miércoles EFE

P. PAZOS

«El objetivo de EAJ-PNV ante la próxima legislatura será el reconocimiento nacional de Euskadi y la bilateralidad en relación con el Estado . No hay que descartar cualquier mecanismo o procedimiento que pueda coadyuvar a este fin. Si, por la confluencia de fuerzas políticas, se produjera un proceso de reforma constitucional, EAJ-PNV participará en ella, pero siempre bajo las dos premisas señaladas en el párrafo anterior, nación y bilateralidad, en una defensa firme de nuestros derechos históricos, del Concierto Económico y del mantenimiento de la Disposición Adicional Cuarta de la Constitución».

Así consta en el programa electoral del PNV para los comicios generales del 20-D , donde la formación nacionalista vasca reclama «la aceptación de una realidad plurinacional, que suponga el reconocimiento político y jurídico de la Nación vasca en un Estado de estructura plurinacional, afirmando el derecho y la capacidad del Pueblo Vasco a decidir libre y democráticamente su propio futuro , con una presencia clara en Europa y en el mundo».

Demanda que ocupa el último punto del programa, presentado este jueves, coincidiendo con el arranque de la campaña electoral. Para el PNV, obtener un «nuevo estatus que tenga como base el pacto entre iguales y la concertación en el ámbito político , y la bilateralidad y las garantías en el ámbito jurídico» es una «prioridad», basada en compartir una serie de compromisos, como el que afirma que «la sociedad vasca constituye un pueblo con derecho y capacidad para decidir sobre su futuro , a ser consultado y a que su voluntad democráticamente expresada sea respetada».

El documento arranca con reproches al Gobierno: «Ha sido también la legislatura del fiasco de la transparencia, del nulo diálogo, de la nula apuesta por mejorar la convivencia en Euskadi tras el fin de la violencia, de un gobierno que ha impuesto recurso tras recurso contra competencias vascas. De un gobierno que ha intentado impedir la renovación generacional de la Ertzaintza, que ha intentado recentralizar a través de normativa sectorial transversal. De un gobierno que nunca ha dialogado con Euskadi ».

Más competencias

Por lo demás, las propuestas que traza el PNV están trufadas de la reclamación de que el Estado realice al Gobierno vasco más transferencias en una serie de competenci as: pensiones; política penitenciaria; crédito, banca y seguros; marco propio de relaciones laborales; varias áreas sanitarias; y disponer de sistemas aeroporturario, portuario y ferroviario propios.

Asimismo, el PNV demanda una reforma de los sistemas tributario y financiero y modificar la reforma laboral de 2012. Y apuesta por una « redistribución de los ajustes presupuestarios para cumplir los objetivos del déficit , de forma que no seamos las comunidades autónomas y los ayuntamientos quienes debamos asumir la mayor parte del ajuste. Proponemos que este reparto sea sobre la base de un 30% gobierno central, 70% comunidades autónomas y ámbito local».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación