Rafael Bengoa cree que estamos preparados para eliminar las mascarillas en interiores
Pide prudencia en empresas mal ventiladas pero cree que España podrá eliminar el tapabocas de «prácticamente todos los ámbitos» de cara al verano
Rafael Bengoa ha sido hasta ahora una de las voces más prudentes ante la eliminación de la retirada de la pandemia. Sin embargo, en una entrevista concedida esta mañana en Radio Euskadi, el asesor internacional ha explicado que a su juicio en estos momentos España está «sociológicamente y técnicamente» preparada para eliminar la mascarilla en interiores.
Bengoa reconocía que nunca habrá un momento idóneo para una eliminación en términos de seguridad absoluta «porque el virus se queda», pero cree que es buen momento para «asumir el riesgo». Reconoce que habrá que seguir manteniendo precauciones pero la concienciación social y el alto grado de inmunidad que ha alcanzado el país justifican la retirada del tapabocas.
Cree que, en cualquier caso, la sociedad debe asumir que tras la retirada generalizada de estos elementos de protección habrá un incremento de los contagios . Sin embargo, el experto advierte que en la mayoría serán «contagios light», que se resolverán con síntomas leves.
En cualquier caso, esto no debería traducirse, a su juicio, en «no hacer nada». Rafael Bengoa ha hecho un llamamiento expreso a seguir realizando pruebas diagnósticas y a mantener otros sistemas de vigilancia que permitan atajar los brotes que pudieran surgir. Recomienda, por ejemplo, compensar la reducción del número de pruebas diagnósticas con otras técnicas como el análisis de las aguas sucias.
Cuidado con la ventilación
Para el experto, el factor clave antes de decidir si los trabajadores de una empresa deben o no seguir llevando mascarilla debe ser el grado de ventilación de sus instalaciones. «Ómicrom y sus subvariantes son supertransmisibles», ha recordad, por eso cree que cuando el nivel de ventilación no sea óptimo los trabajadores deberían seguir utilizando el tapabocas. «Algunas de estas personas pueden volver a casa y contagiar a personas vulnerables».
Una medida que habrá que mantener por prevención, al menos durante algunas semanas más. Bengoa cree, sin embargo, que conforme pasen las semanas y se acerque el verano , España podrá ir prescindiendo aún más de este elemento de protección. «Estamos en un país que se ha vacunado muy bien y que tiene, por lo tanto, mucha inmunidad poblacional», ha explicado y por eso, augura la desaparición de la mascarilla «de prácticamente todos los sitios» durante los meses estivales.
En cualquier caso, estos buenos augurios no deberían hacernos bajar la guardia. «Este virus en dos años y poco ha matado a más personas que la gripe en 30 años», ha recordado. De ahí que personas mayores e inmunodeprimidas deberían seguir manteniendo todas las precauciones hasta ver cómo se comporta la pandemia con la retirada de las mascarillas de prácticamente todos los espacios interiores.