El pueblo de Vizcaya que se ha «descontado» vecinos para sortear las franjas horarias de la desescalada
Contrario a lo que establece el padrón, Marquina-Jeméin defiende que tiene menos de 5.000 habitantes
Sigue en directo las últimas noticias del coronavirus en España
En algunos municipios, las reglas de «desescalada» del coronavirus que deben implementarse a partir de este sábado dependen de pequeños matices. Un caso curioso es el de Marquina-Jeméin , cuyos vecinos podrán salir a calle sin limitaciones de horario. Así lo ha decidido su Ayuntamiento, que, contrario a lo que establece el padrón, defiende que esta localidad de Vizcaya «tiene menos de 5.000 habitantes» .
La polémica surge tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de las condiciones para poder salir a la calle a partir de este sábado 2 de mayo. Los ciudadanos podrán abandonar sus hogares por tramos horarios en función de su edad y la actividad que vayan a realizar, de forma que de seis a diez de la mañana, por ejemplo, todo aquel que quiera podrá hacer ejercicio, y de doce del mediodía a siete de la tarde se permitirá dar paseos con niños.
Esta normativa no afecta a los municipios o concejos que cuenten con menos de 5.000 habitantes. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Marquina-Jeméin habitan 5.006 personas , por lo que a priori deberán atenerse a las franjas horarias establecidas por el Gobierno. Sin embargo, su Ayuntamiento, regentado por el nacionalista Luis Egurrola , defiende lo contrario.
El Consistorio marquinés se aferra a que el BOE hace referencia a «núcleos poblaciones» a la hora de fijar las medidas de desescalada de la crisis sanitaria. «Siguiendo ese criterio, Markina-Xemein tiene menos de 5.000 habitantes —asevera—, por lo que no habrá horarios restrictivos para salir de casa a partir de mañana».
Según el INE, se considera núcleo de población a un conjunto de al menos diez edificaciones «que están formando calles, plazas y otras vías urbanas». Lo que defiende el Consistorio vizcaíno es que Marquina-Jeméin posee una extensión grande de terreno pero los vecinos están muy «dispersados», ha señalado en El Correo su alcalde, Luis Egurrola.
El Ayuntamiento recuerda en cualquier caso que «las actividades permitidas se tendrán que realizar entre las 06.00 y las 23.00 horas », algo que ya ha contrastado con la Ertzaintza. En este sentido, incide en un comunicado en que el hecho de que no haya horarios restrictivos «no quiere decir que se pueda actuar sin ningún control», y subraya la «importancia de actuar con responsabilidad».
Consultado al respecto por ABC sobre este caso concreto, el Gobierno vasco ha respondido que es a Marquina-Jeméin, «como al resto de los municipios», a la que corresponde «facilitar y garantizar que sus vecinos y vecinas puedan cumplir con las medidas de salud públicas que se han dictado».
Noticias relacionadas