Los presupuestos vascos para 2021 ascienden a 12.442 millones, con un aumento del 7,1% del gasto real

Las Cuentas contemplan un incremento de 236,6 millones en las partidas destinadas a sanidad

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El proyecto de Presupuestos vascos para 2021 que aprobó este martes el Gobierno de Iñigo Urkullu contempla una cuantía de 12.442 millones de euros, 668 millones más que el pasado año (+5,7%), a fin de minimizar en lo posible el impacto de la crisis del coronavirus. No en vano, el Ejecutivo bautizó las Cuentas como las de la «reconstrucción» tras la pandemia. «Permitirán mirar al futuro con la mayor certidumbre y estabilidad posibles », remarcó el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu.

Si se aíslan los activos financieros, relacionados con la deuda pública, el gasto real supera en 770 millones de euros (+ 7,1%) respecto al de 2020. Los Presupuestos, que tienen garantizada su aprobación al tener PNV y PSE mayoría en el Parlamento, contemplan un incremento de 236,6 millones en las partidas de Sanidad, así como una dotación de 542 millones para un programa de respuesta a las consecuencias de la pandemia.

Las Cuentas contemplan una subida salarial del 0,9% para los funcionarios y un aumento del 1,8% en la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). Además, prevé un endeudamiento neto de 1.784 millones, con el que se espera compensar la caída de las aportaciones que realizan las diputaciones.

Inversión pública e I+D

Además de la partida de salud que asciende a 4.184 millones (236,6 millones más que este año, +6%) y al conjunto de medidas para hacer frente a las consecuencias del coronavirus , cuya cuantía asciende a 542 millones, el proyecto presupuestario reserva 955 millones, sin contar el Tren de Alta Velocidad ni la Variante Sur, para inversión pública, lo que supone un incremento del 6,4% respecto a 2020.

A su vez, el gasto en investigación y desarrollo ascenderá a 535,8 millones de euros, cantidad que supera en 47 millones de euros (9,7%) a la de este año.

El proyecto presupuestario prevé un endeudamiento neto de 1.784 millones, con el que se prevé compensar la caída de las aportaciones que realizan las diputaciones. Este descenso en las aportaciones, motivado por la previsible caída de la recaudación, será de 854 millones, según la estimación recogida en las cuentas autonómicas.

El aumento del endeudamiento neto, una medida posibilitada por el incremento del límite de déficit al 2,2%, se añade a los 767,8 millones previstos en concepto de amortizaciones. De esa forma, el endeudamiento bruto previsto es de 2.552,4 millones, mientras que la deuda pública estimada para el próximo año se sitúa en el 16,9% sobre el PIB.

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu , ha sido el encargo de presentar en rueda de prensa este presupuesto, que ha calificado de «ambicioso» y el «más potente» con el que ha contado nunca el Gobierno Vasco. A su juicio, estas Cuentas permiten encarar el año con la «fuerza suficiente» para hacer frente a la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia, «asentar el presente y mirar al futuro con la mayor certidumbre y estabilidad presupuestaria posibles».

Asimismo, ha subrayado que son unas Cuentas «sin recortes» en las políticas públicas y «lejos de la austeridad, lo contrario de la austeridad». «Este presupuesto es una mirada valiente al futuro, el camino para la reconstrucción social y la reactivación económica y del empleo en Euskadi. Lo afrontamos con fuerza y confianza», ha señalado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación