Los presupuestos vascos de 2016, aprobados con el apoyo del PSE al PNV

Las cuentas, dotadas de 10.933 millones de euros, son las últimas de la legislatura

Josu Erkoreka e Iñigo Urkullu, durante el pleno del Parlamento vasco EFE

P. P.

Mero trámite el celebrado esta mañana en el Parlamento de Vitoria, donde en pleno ordinario han quedado aprobados los Presupuestos del País Vasco para 2016 gracias al apoyo que el PSE ha brindado, por tercer año consecutivo, al PNV. En concreto, los seis miembros de la dirección del grupo parlamentario socialista han emitido votos favorables mientras el resto -diez parlamentarios- se abstenían. Los justos para la aritmética necesaria para sacar adelante la ley 9/2015 por la que salen adelante las cuentas. El resto de fuerzas -PP, Bildu y UPyD-, como también estaba previsto, han votado en contra.

Urkullu salva así, una vez más con el inestimable socorro de los socialistas , unos Presupuestos, los últimos de una legislatura que el próximo año desembocará en la convocatoria de elecciones autonómicas. En total, las cuentas están dotadas de 10.933 millones de euros. Aunque el incremento en el gasto es de casi el 3%, en términos de gasto real apenas se eleva un 1,1%.

Los socialistas decidieron ofrecer su apoyo al PNV a pesar de admitir que no eran las cuentas que ellos hubieran aprobado, y de que tan solo consiguieron «arañar» una cifra pírrica, 35 millones de euros, con las que introducir leves cambios en los Presupuestos.

Durante la tramitación parlamentaria los dos socios fueron tumbando sucesivamente las enmiendas a la totalidad presentadas por la oposición y los centenares de enmiendas parciales; de estas últimas solo salieron adelante, lógicamente, las pactadas por nacionalistas y socialistas.

El grueso del gasto , algo más de un 75%, se destina a conceptos sociales. El departamento de salud es el que recibe la mayor dotación, con 3.422 millones de euros, por delante de educación (2.841) y empleo y políticas sociales (1.085).

«Pacto político y sectario»

Más allá del trámite de la votación, lo que no pudieron ahorrarse PNV y PSE fueron las críticas y reproches del resto de grupos , que volvieron a cargar contra los Presupuestos como ya hicieron durante la tramitación de las enmiendas a la totalidad y parciales, igualmente desestimadas por peneuvistas y socialistas, alineados por tercer año consecutivo.

«Evidentemente es un pacto político, no es presupuestario. Es excluyente, es sectario , por las partidas que hemos visto, y al final es un intercambio de votos PNV-PSOE, PSOE-PNV en otras instituciones», apuntó el popular Antón Damborenea, especialmente crítico, una vez más, con dos aspectos:que no se devuelva la paga extra a los funcionarios ni se eleve la Renta de Garantía de Ingresos.

«No hay un pacto sectario, hay un acuerdo y un pacto plural de dos formaciones políticas que representan a una amplia mayoría social de este país», se justificó el PNV por boca de Miren Gorospe. «Si se dan unas condiciones mínimas, es mejor para la ciudadanía que haya Presupuestos aprobados que no disponer de ningún Presupuesto», se excusó el socialista José Antonio Pastor.

«Reconozco que para ustedes es el mejor Presupuesto . Y también para el Partido Socialista, que no le ha tocado ni una coma», rebatió, ácido, Damborenea, quien calificó de «súper excesivo que con mis impuestos se paguen 150 millones de euros a EITB» y «nos gastemos más de 100 millones de euros en el euskera». «Como no me gusta que parte de mis impuestos se destinen a financiar pseudo-embajadas por ahí», remachó.

35 millones de «alpiste»

«Estos Presupuestos, como el propio Gobierno, se limitan a cumplir el expediente, sin más », atacó Leire Pinedo, de Bildu, quien calificó de «alpiste» los 35 millones de euros que los socialistas consiguieron reasignar a otras partidas. «Ha optado por el maquillaje superficial en todos estos temas y por repartir cual Olentzero, unos cuantos millones entre ayuntamientos que gobierna, fundaciones afines y asociaciones varias».

Gorka Maneiro, parlamentario de UPyD, criticó la «falta de reformas modernizadoras» y aseguró que los Presupuestos de 2016 suponen «más de lo mismo, mala elección de prioridades, las de un PNV que recibe el apoyo del PSE».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación