El PP vasco denuncia «manipulación» sobre la dispersión de presos de ETA en un reportaje de EiTB

Amaya Fernández advierte de que el documento presenta a España como «vulnerador de derechos humanos»

Manifestacíon de apoyo a los reclusos de ETA el pasado sábado en Bilbao AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PP vasco enviará a la cadena pública EiTB un informe negativo sobre el reportaje que emitió la noche del pasado domingo, enfocado en la dispersión de los presos de ETA , que según los populares incurre en la «manipulación de la realidad» para presentar a España «como vulnerador sistemático de derechos humanos». La secretaria general de esta formación, Amaya Fernández, denuncia en este sentido que dicha producción blanquea al colectivo de reclusos de la banda, el EPPK, mediante «hechos no contrastados y acusaciones injuriosas».

La propia Fernández firma el escrito que la formación popular remitirá a EiTB, cadena que este domingo presentó «La dispersión: asunto pendiente». Un reportaje de máxima actualidad, pues se emitió apenas un día después de que tuviera lugar en Bilbao una multitudinaria manifestación en favor del acercamiento de los presos de ETA a cárceles del País Vasco . Mediante la exposición de «diferentes sensibilidades», el ente público emplaza a realizar una reflexión sobre la actual política penitenciaria en un contexto «que en nada se parece» al que imperaba en los llamados años de plomo.

A juicio de los populares, sin embargo, el documento «está presidido por la descontextualización». Advierten de que «hasta el minuto 24» no se alude a ETA, mientras que a los miembros de la banda se les presenta como «presos vascos» . El problema, subrayan, es que no se incide en el hecho de que la dispersión no se aplica a los reclusos «naturales de Euskadi», sino a aquellos que «han formado parte de una organización terrorista».

«De este modo, se oculta que uno de los presos a los que se hace alusión es Gorka Lupiañez Mintegui , condenado a 50 años de cárcel por secuestrar a una familia española en Francia, una pareja y su hijo de cuatro años», continúa la denuncia del Fernández. Otro es Agustín Almaraz Larrañaga , a quien se le impuso una pena de 29 años «por asesinar de un tiro en la cabeza a Ángel María González y por planear el asesinato del exconsejero de Interior del Gobierno vasco Juan María Atutxa».

Al respecto, los conservadores advierten de que el ente «incumple el artículo 65 de su libro de estilo», que exige que, «en aras a la verdad», la ciudadanía «conocerá la situación jurídica (prisión condicional o puesta en libertad, con o sin cargos) en la que quedan los detenidos sobre los que con anterioridad se haya informado».

Blanqueamiento del EPPK

El PP detectó otros problemas en el programa, como se que «renunciara» a citar opiniones y argumentaciones favorables a la dispersión de presos de ETA» o que la voz conductora alegara que este tipo de medidas vulneran la ley penitenciaria. «Una aseveración que no se corresponde con la realidad», argumenta, «dado que la Ley Orgánica penitenciaria, en su artículo 12, no establece la obligatoriedad de que los reclusos cumplan pena ».

De la misma forma, denuncian que el reportaje «acusa al Estado de derecho de vulnerar los derechos de los presos de ETA por no acercarles de forma generalizada a las cárceles del País Vasco, algo falso en virtud de diferentes pronunciamientos judiciales».

Finalmente, la formación popular advierte del «blanqueamiento» que se hace del EPPK, órgano «encargado de someter a disciplina» a los reclusos y a «negarles que renieguen de la banda» para iniciar el camino hacia la reinserción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación