El PP denuncia la adjudicación de contratos públicos a empresas ligadas al nacionalista José Alberto Pradera
El nombre del exdiputado general de Vizcaya también apareció en los «papeles de Panamá»
El PP de Vizcaya ha denunciado la adjudicación de contratos públicos por valor de cerca de 20 millones de euros en la última década a empresas ligadas al exdiputado general de la provincia, el nacionalista José Alberto Pradera , cuyo nombre también apareció en los «papeles de Panamá». En una comparecencia de prensa celebrada este martes en Bilbao, el portavoz popular en las Juntas Generales, Javier Ruiz , ha avanzado que su formación presentará una iniciativa para que las compañías que opten a este tipo de licitaciones se vean obligadas a declarar previamente si poseen altos cargos políticos del PNV en sus órganos de dirección.
Según el mandatario popular, el PNV ha elaborado un «tejido clientelar» en Vizcaya a través del cual se adjudican contratos públicos a cargos o excargos nacionalistas. En la lista de beneficiarios aparece el exdiputado general de la provincia, que también «ha aparecido vinculado a los llamados ‘papeles de Panamá’ por tener una sociedad en un paraíso fiscal». Una actitud «cuanto menos cuestionable», ha añadido Ruiz.
Tal y como denuncia el PP, Pradera «forma parte de un buen número de empresas», como Euroconsult Norte , de la que es presidente desde 2004, y que ha recibido, principalmente de la Diputación de Vizcaya, cerca de 6,5 millones de euros. Su nombre también está vinculado a Ondoan Servicio , que forma parte del Grupo Ondoan, del que Pradera es consejero desde 2003 y que ha recibido en los últimos años adjudicaciones públicas por valor de 12,5 millones.
«Estamos hablando de que empresas vinculadas con Pradera han recibido en la última década cantidades importantes de dinero cercanas a los 20 millones de euros –ha añadido Ruiz– tanto desde la Diputación de Vizcaya como del Gobierno vasco, dos organizaciones principales de Euskadi que han sido proveedores de las empresas a las que pertenece Pradera ».
A su vez, el dirigente popular ha recordado que el de Pradera no es el primer caso que denuncia el PP vizcaíno, pues ya hicieron lo propio con el también nacionalista Juan Mari Atutxa , cuya familia, sostiene, había generado un «entramado empresarial» gracias al cual recibió 68 millones de euros. «Ahora ponemos el caso de Pradera, y posiblemente no sea el último», ha aseverado.