Pilar Llop insiste en Vitoria: la reforma para que Delgado sea fiscal de sala refuerza la «independencia de la Fiscalía»
La ministra de Justicia defiende la fórmula elegida, una enmienda en una ley que nada tiene que ver con la Fiscalía, para «agilizar» el proceso
![La ministra de Justicia, Pilar Llop, hace declaraciones a los medios de comunicación en Vitoria](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/03/31/1446480827-U16001560550tUm-1248x698@abc.jpg)
La ministra de Justicia ha insistido hoy en Vitoria en la idea que ya defendió ayer cuando surgió la polémica. En declaraciones a los medios de comunicación, ha repetido que la reforma para que Dolores Delgado sea fiscal de Sala cuando cese en el cargo de fiscal general del Estado sirve para «reforzar la independencia de la fiscalía» .
El Gobierno optó por tramitar este cambio legislativo incluyéndolo como una enmienda de la ley concursal , una norma que nada tiene que ver con la regulación de la Fiscalía. Llop ha justificado que la fórmula responde al objetivo de « agilizar » una reforma que a su juicio servirá para reforzar la «autonomía e independencia» del Ministerio Público.
Según ha explicado, la modificación del estatuto de la Fiscalía responde a la petición realizada por Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) del Consejo de Europa. En ella se recomendaba a España « fortalecer la institución de la Fiscalía», así como «su independencia y su autonomía». Se optó por recurrir a la ley concursal, ha explicado la ministra porque el proceso de tramitación estaba «más avanzado» en el Congreso. «Era necesario introducir el cambio en la ley que estuviera en un estadio más avanzado», ha insistido.
LLop ha recordado además, que no se trata de una medida exclusiva para Delgado y que el cambio normativo se aplicará a cualquier persona que ejerza el cargo de fiscal general del Estado en un futuro. De hecho, ha explicado que es el mismo procedimiento que se realizó con María José Segarra , fiscal general del Estado entre 2018 y 2020, aunque ahora «se eleva a categoría de ley». «Era una medida necesaria» ha insistido.
Es más, para la ministra de Justicia, el cambio legislativo evitará en un futuro las puertas giratorias . En su opinión, garantiza que sea quien sea el Fiscal general del Estado, «pueda decidir libremente y con autonomía» sin que tenga que estar pensando «dónde tiene que volver» cuando finalice su mandato. Es más, ha recordado que la Ley Orgánica del Poder Judicial ya «prevé» un trato preferente para elegir destino para quienes sean presidente de sala de tribunales superiores o de audiencias provinciales.