Piden a la Fiscalía que investigue la muerte de una bebé en San Sebastián por un error en el suministro de medicamentos

A la víctima, que había nacido de forma prematura, se le dio un potente anestésico en lugar del suero alimenticio que le correspondía

Imagen de archivo de una unidad de neonatos A. Pérez Herrera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un «error injustificable» . De esta forma cataloga el abogado de las familias afectadas lo sucedido el pasado enero en el Hospital Universitario Donostia, donde una bebé prematura murió debido a que se le suministró un anestésico en lugar del suero alimenticio que le correspondía. Por este mismo motivo, otra recién nacida sufre importantes secuelas. Ahora, el Defensor del Paciente ha reclamado a la Fiscalía Superior del País Vasco que inicie una investigación de oficio para que se esclarezcan las circunstancias del caso.

En un informe que se entregó a las familias afectadas, el Servicio vasco de Salud, Osakidetza, asume que se produjo un error a la hora de suministrar los medicamentos a las pequeñas Ane y Yara. La primera de ellas, que falleció el pasado enero, nació a las 24 semanas de gestación con 600 gramos de peso. Yara nació a las 25 semanas y con 800 gramos, y a pesar de que ha logrado sobrevivir, padece graves secuelas. Por el momento necesita una sonda de oxígeno y ha sido sometida a tres operaciones por diferentes problemas.

Según adelantó El Diario Vasco, las dos víctimas se encontraban en una incubadora desde su nacimiento. Fue a partir del 2 de enero cuando se empezó a sospechar, debido a una decaída de su actitud, que podría haberse cometido un error en el suministro de fármacos. Profesionales del área de Neonatología detectaron el fallo y se lo comunicaron a los padres. Al parecer, el envase del anestésico y el del suero alimenticio son muy parecidos.

En su reclamación, el abogado de las familias recuerda que el anestésico que se suministró a las pequeñas tiene un circuito especial para su dispensación y que debe ser autorizado por el anestesista. A su vez, pregunta «qué hacía esa sustancia en una unidad de neonatos» cuando no está indicada para menores de tres años.

Por su parte, el Defensor del Paciente ha pedido a la fiscal superior del País Vasco, María del Carmen Adán, que abra una investigación para conocer las circunstancias del caso. Según la presidenta de la asociación, Carmen Flores, lo sucedido es una «barbaridad» y un «error imperdonable» que debe ser esclarecida por la Justicia. «Desconocemos si la prescripción médica estaba equivocada o ha sido la enfermería la que ha cometido el error», apunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación