Piden al alcalde de Galdácano que asuma responsabilidades por su reunión en plena calle
El Ayuntamiento defiende que la reunión con más de 20 personas cumplía las normas
El Ayuntamiento de Galdácano (Vizcaya) se vio ayer obligado a responder por la información que publicó ABC acerca del encuentro que el alcalde del municipio, Iñigo Hernando , mantuvo con una veintena de personas en plena calle a pesar del estado de alarma. Hacia el mandatario de EH Bildu se dirigieron las críticas de los partidos políticos, que le acusaron de actuar de forma irresponsable y de poner en riesgo la salud de los ciudadanos que fueron convocados a la reunión. El Consistorio, no obstante, defiende que en el encuentro se mantuvieron «todas las medidas de seguridad» para evitar contagios de coronavirus .
El Ayuntamiento se refirió de esta forma a la reunión que Hernando presidió la tarde del pasado jueves, 7 de mayo, y que tuvo lugar en la parte trasera de una iglesia de Usánsolo , un núcleo urbano perteneciente a Galdácano. Según desveló ABC en su edición de ayer, a la cita acudieron más de una veintena de personas , en su mayoría representantes del sector hostelero que habían sido convocados para conocer las medidas que se iban a adoptar de cara al regreso a la actividad de bares y cafeterías. También había allí varios concejales, entre ellos Juan Agustín Aizpuru e Iñaki Urgoiti, de Usánsolo Herria (UH); y Javier Ibarreche, edil de Auzoak.
Los vecinos dieron la alerta de esta posible violación del confinamiento a la Ertzaintza. Al menos dos patrullas se personaron en la zona para disolver la reunión , aunque, según explicaron testigos de lo sucedido, cuando llegaron ya se estaban recogiendo las sillas que los dirigentes del Ayuntamiento habían cogido prestadas de un bar cercano.
A raíz de la publicación de la noticia, el PNV anunció que exigiría explicaciones al alcalde de Galdácano en la Junta de Portavoces que tuvo lugar la tarde de ayer y que, paradójicamente, se celebró telemáticamente. A preguntas de Fernando Izagirre , principal responsable del grupo nacionalista, Iñigo Hernando reconoció que sí había mantenido un encuentro en las calles de Usánsolo, aunque apuntó que no ve problema alguno en la convocatoria.
Tras escuchar al regidor de EH Bildu, Izagirre reiteró que dicha reunión constituye una «grave irresponsabilidad» por parte del Ayuntamiento, pues bajo su punto de vista puso en peligro la salud de mucha gente para abordar un asunto que perfectamente podría haberse tratado de forma telemática o incluso vía «mail».
Riesgo para los vecinos
«El alcalde es el primero que tiene que dar ejemplo. Estamos ante un problema de salud pública que debe ser respetado por corresponsabilidad», declaró en un comunicado el propio dirigente del PNV, que incidió en que «no es de recibo» que sea la «máxima institución» del pueblo «quien pida una cosa y haga la contraria, poniendo en riesgo la salud de los y las vecinas ».
Un sentimiento que también comparten algunos de los propios hosteleros que acudieron a la cita y que, según pudo saber este periódico, desconocían que el Ayuntamiento «no tenía permiso» para celebrar una reunión de estas características y en plena calle. «Si llegan a multarnos, menudo apaño nos hace a todos», lamentaba uno de ellos.
También se hizo eco de la noticia la presidenta del PP de Vizcaya, Raquel González , quien consideró que es una «vergüenza» que el alcalde de Galdácano «siga en su cargo cuatro días después» de la citada reunión. A través de un mensaje publicado en las redes sociales, la mandataria popular instó a la Fiscalía a investigar el caso por un «presunto delito contra la salud pública».
Desde el Consistorio, sin embargo, defienden que la polémica reunión cumplía con todas las medidas de seguridad para evitar los contagios. Responsables del equipo municipal declararon a Efe que la junta no se llevó a cabo en un lugar cerrado y que todos los asistentes llevaban mascarillas . Subrayaron la importancia de hablar con los hosteleros, que se encuentran muy afectados por las pérdidas económicas provocadas por la crisis sanitaria del coronavirus, aunque reconocieron que no se esperaban tanta afluencia de personas. Los dirigentes soberanistas se excusaron apelando a los encuentros que representantes institucionales, incluido el lendakari, Iñigo Urkullu, vienen celebrando «con normalidad» y sin ser objeto de polémica en los medios de comunicación.
Noticias relacionadas