A pesar del repunte, País Vasco con un 8,7% sigue siendo la comunidad con menos paro
Todo el empleo destruido ha sido temporal por reconversiones de trabajadores eventuales a empleados fijos
El paro ha subido en toda España, y el País Vasco no ha sido ajeno al repunte que se ha producido a nivel nacional en el primer trimestre de 2022. Ha pasado de tener un 8,4% de desempleo a registrar un 8,7%, que sigue siendo cinco puntos menos de la media nacional. Una subida mínima que confirman a la Comunidad Autónoma Vasca como la región con menos parados de España.
En concreto, entre enero y marzo de este año el número de parados se ha incrementado en 2.600 personas. Al finalizar el mes de marzo, por lo tanto se ha situado en 90.000. Aún así, sigue siendo la tasa de paro más baja desde el año 2008 , justo cuando estalló la crisis económica. Además supone una caída de más de tres puntos respecto al mismo periodo del año pasado cuando el desempleo en la región ascendía al 11%.
Según la EPA en el primer trimestre de 2022 el País Vasco ha perdido 3.800 ocupados hasta situarse en el País Vasco 953.200 personas. Los datos muestran que la base de asalariados ha permanecido prácticamente sin cambios por lo que esta reducción se explicaría, en gran medida, por la pérdida de trabajadores autónomos .
Cae la temporalidad
Se trata de la primera Encuesta de Población Activa que se realiza con la reforma laboral en vigor. En el caso del País Vasco evidencia que ya se está produciendo un trasvase de contratos que está permitiendo reconvertir trabajadores eventuales en trabajadores fijos.
Entre y enero y marzo se perdieron 15.000 puestos de trabajo temporal mientras que los fijos han crecido prácticamente en el mismo número. De hecho, todo el empleo destruido es temporal lo que ha permitido bajar dos puntos la tasa de temporalidad hasta situarse en el 23,5%. Los contratos fijos en la comunidad autónoma suman ya 624.000, una dato que se sitúa muy cerca del máximo registrado en la serie histórica.